ยฉCarlos Garriga/ We Are Water Foundation
Las mujeres de Haiderpur, en el estado indio de Haryana, tienen una oportunidad de empoderamiento respecto a uno de los grandes tabรบes que todavรญa lastran a la comunidad rural india: la menstruaciรณn. Que sean capaces de fabricar sus propias compresas higiรฉnicas con materiales a su alcance y poderlas comercializar es uno de los objetivos del proyecto que la Fundaciรณn We Are Water estรก desarrollando con Habitat for Humanity India.
Empoderamiento para la higiene รญntima
No es un objetivo menor, ya que millones de mujeres en India no conocen el agua limpia, los inodoros o la higiene personal. Por otra parte, la exclusiรณn a la que se ven sometidas muchas mujeres cuando tienen el perรญodo estรก muy arraigada en muchas zonas del paรญs, lo que causa que las mujeres no hablen del tema y no sean convenientemente informadas a nivel fisiolรณgico e higiรฉnico.
La situaciรณn se agrava para las niรฑas ya que tan sรณlo la mitad de las escuelas de India tienen baรฑos separados por sexos, por lo que a la vergรผenza de la menstruaciรณn se suma la falta de privacidad para asearse. รsta es una de las causas por las que 113 millones de chicas dejen la escuela en la pubertad, lo que mayoritariamente se da en las zonas mรกs pobres y en las castas mรกs bajas, en las que la adolescencia suele coincidir con las necesidades de cuidar a la familia, ir a buscar agua y encargarse de las labores domรฉsticas.
ยฉ Keith Tan
El problema de la higiene menstrual se agrava por el hecho de que las compresas son un lujo inasequible para estas mujeres: sรณlo un 12% de las indias utiliza compresas dado su elevado precio y su uso es prรกcticamente inexistente entre las castas inferiores. En estos casos suelen recurrir a medidas antihigiรฉnicas e insalubres para contener sus pรฉrdidas: virutas de madera, heno, papeles de periรณdicos, etc. En algunos casos utilizan trapos o telas viejas, paรฑos que no se lavan periรณdicamente, por vergรผenza de hacer pรบblica la menstruaciรณn con la colada, o lo son con agua contaminada, por lo que esta prenda se convierte en otro elemento de transmisiรณn de enfermedades.
Los mismos tabรบes y la falta de educaciรณn hace que la mayorรญa de mujeres de las zonas rurales no se laven la vagina correctamente o lo hagan con hojas o papeles, o usen agua contaminada. Enfermedades, como las infecciones vaginales, y las de transmisiรณn sexual tienen una alta incidencia en la India rural.
Este proyecto estรก diseรฑado para promover no sรณlo la higiene menstrual, sino tambiรฉn para proporcionar empoderamiento econรณmico a las mujeres a travรฉs de oportunidades empresariales, como la producciรณn de toallas sanitarias y la promociรณn de la gestiรณn adecuada de la higiene menstrual.
A travรฉs de este programa se estรก formando a un grupo de un mรญnimo de 10 a 15 mujeres para crear grupos de autoayuda para aprender a fabricar compresas sanitarias de bajo coste hechas de desperdicios de algodรณn y otras materias primas en diferentes lugares de Delhi.
El alcance del proyecto llega alrededor de 50.000 mujeres en รกreas de tugurios de la regiรณn de Nueva Delhi, educรกndolas y creando conciencia entre ellas sobre saneamiento e higiene. De este modo, las mujeres hablan sobre cรณmo gestionar su higiene menstrual y rompen asรญ los tabรบes entres sus familias y el entorno social al superar su vergรผenza. Tambiรฉn tienen acceso a informaciรณn para entender la fisiologรญa del ciclo menstrual y a paรฑos higiรฉnicos o a toallas sanitarias desechables en instalaciones para su reciclaje.
Apoyo al programa Swachh Bharat
ยฉGUARDIAN
En el Dรญa Mundial del Retrete, la Fundaciรณn We Are Water culminรณ en India otro de sus proyectos mรกs significativos al hacer entrega de las llaves de 200 unidades de letrina individual para hogares, conocidas en India por su acrรณnimo IHHL (Individual House Hold Latrine), a las 200 familias beneficiadas de la localidad de Bhiwadi en el estado de Rajasthan. El proyecto, realizado en colaboraciรณn conย Habitat for Humanity India se basรณ en la construcciรณn de 200 retretes para evitar la defecaciรณn al aire libre debido a la escasez de recursos financieros y a la capacidad y desconocimiento de prรกcticas saludables. La Fundaciรณn proporcionรณ asistencia tรฉcnica, y creรณ grupos de trabajo para formar, educar y monitorear las actividades. El proyecto si sitรบa de lleno en el programaย Swachh Bharat (Limpia la India) y se realizรณ en estrecha colaboraciรณn con el gobierno local.
Tambiรฉn en el estado de Rajasthan, la Fundaciรณn anunciรณ en el Dรญa Mundial del Retrete otroย proyecto en colaboraciรณn con la Gramya Foundation. Se trata del lanzamiento de la unidad de saneamiento escolar construida por la fundaciรณn en Rewari, tambiรฉn en Rajasthan, que beneficiarรก a mรกs de 2.000 niรฑos y niรฑas escolares. La Fundaciรณn ha entrado de lleno en el apoyo al saneamiento adecuado en las escue-las, otro de los grandes retos en India cuyo enfoque puede verse en el proyecto de instalaciones de saneamiento escolar para niรฑas en Alwar, Chennai, Ranipet y Vellore, en colaboraciรณn conย World Vision India que beneficiarรก a mรกs de 1.500 escolares.
En este proyecto queda claro que la construcciรณn de inodoros en las escuelas es relativamente fรกcil, pero hacerlos funcionales y utilizables siempre requiere el cambio de mentalidad y de comportamiento de los escolares, y el compromiso de los maestros de la escuela.
Un reto enorme que se va consiguiendo paso a paso
ยฉEC/ECHO Arjun Clair
โEl saneamiento es mรกs importante que la independenciaโ, lo dijo Mahatma Gandhi en el albor de la creaciรณn de la mayor democracia en la Tierra. Mรกs de 70 aรฑos despuรฉs, el acceso al saneamiento, pese a haber realizado avances ostensibles, sigue siendo el reto mรกs importante de India, el paรญs quizรก con el mayor potencial de crecimiento del mundo, pero que tiene que lograr erradicar esta lacra que lastra su progreso econรณmico y social, y afecta a la sostenibilidad de la vida en la Tierra.
Es el objetivo del programa Swachh Bharat: acabar con la defecaciรณn al aire libre en 2019 y que cada hogar y comunidad disponga de lavabos y retretes eficientes y dignos. El aรฑo coincide con el 150 aniversario del nacimiento de Gandhi y las perspectivas para lograrlo son esperanzadoras. Asรญ lo afirmรณ el secretario general de la ONU, Antรณnio Guterres, el pasado octubre en Nueva Delhi, frente a los mรกs de 50 lรญderes de paรญses en lucha por el logro del saneamiento digno reunidos en la Convenciรณn Internacional de Saneamiento Mahatma Gandhi. Guterres se felicitรณ del avance del Swachh Bharat que impulsa el gobierno de Narendra Modi: โel ejemplo de la India es muy bienvenido pues es de importancia vital para el resto del planeta”.