Incendios forestales. Podemos (y debemos) frenar el fuego

Incendios forestales. Podemos (y debemos) frenar el fuego

Un bosque que arde es la imagen mรกs perturbadora de la crisis climรกtica. Sin embargo, los incendios forestales son una oportunidad para desarrollar medidas de gobernanza que fomenten la cooperaciรณn internacional en la prevenciรณn.

โ€œVimos aparecer el infierno por la ventana. Salimos corriendo mientras nuestra casa y las de los vecinos ardรญan cuestiรณn de segundosโ€. Las declaraciones de los que huรญan del fuego que se desatรณ en agosto de 2021 en la isla griega de Eubea impactaron en las redes sociales y los medios de comunicaciรณn. Las imรกgenes nocturnas de los habitantes del pueblo de Kamatriades, formando una cadena humana con el fin de proteger sus hogares de las llamas con ramas y mantas, todavรญa se usan como referencia grรกfica del horror de los incendios y de la impotencia de la poblaciรณn que los sufre.

Imagen We Are Water

Un bosque que arde es la imagen mรกs perturbadora de la crisis climรกtica. ยฉ Caleb Cook / Unsplash

El (casi) silente incendio boreal

La carga simbรณlica del fuego es la que mรกs impacta. Los medios de comunicaciรณn del hemisferio norte europeo y americano son selectivos. Los incendios que afectan a las zonas mรกs habitadas de Europa, Norteamรฉrica y Asia acaparan la atenciรณn, pero pocos saben que aproximadamente el 70% de toda la pรฉrdida de cobertura arbรณrea relacionada con los incendios en las รบltimas dos dรฉcadas se ha producido en el cinturรณn continental que rodea el รrtico, las denominadas regiones boreales.

En estos 20 aรฑos, la pรฉrdida de bosque boreal relacionado con el fuego en aumentรณ a un ritmo de un 3 % anual, lo que equivale a alrededor de 110.000 hectรกreas; es aproximadamente la mitad del aumento mundial total entre 2001 y 2022.

El bosque boreal, tambiรฉn conocido como taiga, es el bioma terrestre mรกs grande del mundo. Representa alrededor del 30% del รกrea forestal global, y contiene mรกs agua dulce superficial que cualquier otro bioma. Abarca principalmente ocho paรญses: Canadรก, China, Finlandia, Japรณn, Noruega, Rusia, Suecia y Estados Unidos. Por lo general, se compone de especies de conรญferas como pinos y abetos, con algunas especies de hoja caduca como รกlamos y abedules.

Estos bosques crecen en ambientes de altas latitudes donde se dan temperaturas bajo cero durante seis a ocho meses. Los climatรณlogos seรฑalan que el aumento de la actividad de los incendios se puede deber a que estas regiones se estรกn calentando a un ritmo mรกs rรกpido que las del resto del planeta. Por ejemplo, segรบn datos del World Resources Institute, en 2021, Rusia experimentรณ una dramรกtica pรฉrdida de cobertura arbรณrea quemada de mรกs de 5,4 millones de hectรกreas, la mayor extensiรณn registrada en los รบltimos 20 aรฑos , lo que significa un aumento del 31% respecto a 2020.

La relaciรณn con las olas de calor es sintomรกtica. En Rusia los incendios de 2021 coincidieron con largos periodos de temperaturas anรณmalas. En Canadรก, el peor registro de superficie quemada en 2023 se dio con valores rรฉcord de temperatura (superiores en muchos casos a 40ยบC) y un largo periodo de sequรญa de enero a julio provocรณ la quema de 9,5 millones de hectรกreas de bosque, una superficie equivalente al tamaรฑo de Portugal.

El bosque boreal registra la mayor superficie quemada histรณricamente, pero tambiรฉn los bosques amazรณnicos, centroafricanos e indonesios, pese a su alto nivel de humedad sufren tambiรฉn el azote de los incendios. En la grรกfica 1, lo podemos ver.

Imagen We Are Water

Grรกfica 1. Extensiรณn de bosque quemado de 2001 a 2022 para las regiones boreales, templadas, subtropicales y tropicales. Esta grรกfica muestra cรณmo la superficie quemada ha variado en estos aรฑos con una tendencia al alza en todas las regiones. ยฉ World Resources Institute

No sรณlo el fuego destruye bosques

Existe la creencia bastante popularizada de que los incendios forestales son la principal causa de la desapariciรณn de los bosques. Sin embargo, esto no es asรญ, ni mucho menos. La figura 2 nos muestra que la mayor pรฉrdida de masa boscosa se debe a acciones humanas planificadas, como la agricultura industrializada y la urbanizaciรณn.

Imagen We Are Water

Pรฉrdida de bosques primarios tropicales entre 2002-2023 debidas al fuego y a otras causas. Podemos ver que los incendios, pese a ir aumentando, son una parte menor. Las otras causas son preferentemente la limpieza mecรกnica para la agricultura y la tala, asรญ como por causas naturales como daรฑos por viento y meandros de los rรญos. ยฉ World Resources Institute

Retroalimentaciรณn positiva y pรฉrdida de biodiversidad

Las heridas del fuego en el mundo desarrollado son mรกs โ€œmediรกticasโ€ por su carga de simbolismo apocalรญptico. Un bosque que arde es la imagen mรกs demoledora del antropoceno. Pero un incendio forestal trae consigo mรกs afectaciones que las de la destrucciรณn del paisaje que es lo que primero se percibe y asusta a simple vista. A nivel global, a los cientรญficos les preocupa mรกs el cรญrculo vicioso de retroalimentaciรณn positiva que provocan. La quema de bosque emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, y ademรกs la pรฉrdida de biomasa reduce la fotosรญntesis, por lo queย  se absorbe menos CO2 de la atmรณsfera.

Por otra parte, la pรฉrdida de manto verde puede cambiar la albedo (la capacidad de reflejar la luz solar) de la superficie terrestre. La tierra quemada es generalmente mรกs oscura y absorbe mรกs calor, lo que se desencadena otra retroalimentaciรณn positiva.

Los efectos sobre la biodiversidad son tambiรฉn notorios. Se desequilibran las cadenas alimenticias y la vegetaciรณn queda mรกs desprotegida ante las plagas y enfermedades, ademรกs de que su capacidad de crecimiento resulta daรฑada. Los suelos quedan expuestos y susceptibles a la erosiรณn, y dificultan la recarga de los acuรญferos y las capas freรกticas.

Podemos frenar el fuego

Segรบn un informe de 2022 de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para finales de siglo, se prevรฉ que el nรบmero de incendios forestales extremos en todo el mundo aumente un 50%. Es urgente actuar.

El fuego en el bosque obedece a factores universales y los fracasos se dan por igual en todos los casos. Las inversiones en tecnologรญas de extinciรณn no son suficientes; por ejemplo, muchas veces por mรกs agua que se lance desde los hidroaviones especializados (el mรฉtodo mรกs empleado masivamente), รฉsta no lega al foco del fuego al evaporarse a causa de las altรญsimas temperaturas que se generan.

Los รบltimos aรฑos se han desarrollado recursos como los retardadores de llama mezclados con el agua, los drones y robots resistentes al fuego, los dispositivos autรณnomos como las bolas de extinciรณn (que estallan dispersando agua), y hasta ondas acรบsticas de baja frecuencia (para extinguir llamas al desestabilizar el aire alrededor). Son elementos que ayudan y pueden ayudar significativamente a la lucha contra los incendios, pero la mayorรญa de expertos seรฑala que el foco debe ponerse en la prevenciรณn y en la preparaciรณn de los gobiernos y las comunidades.

En el Centro de Investigaciรณn de Incendios Forestales de la Universidad de Swansea en el Reino Unido se estรกn haciendo avances en modelos de prevenciรณn de la gravedad de un incendio y dรณnde y cuรกndo se producirรก. Pero por ahora lo urgente es planificar acciones como extremar la vigilancia, las quemas controladas, el pastoreo del ganado, el trazado de caminos cortafuegos o la eliminaciรณn mecanizada de la vegetaciรณn seca en las zonas mรกs expuestas, como las de las carreteras y urbanizaciones.

Los incendios no conocen fronteras, por ello estรกn fomentando una esperanzadora colaboraciรณn internacional. Mucho se puede hacer con una gobernanza valiente que ademรกs de cooperar en la extinciรณn obligue a cumplir las normas de prevenciรณn que nos afectan a todos por igual.

Imagen We Are Water

Muchas veces por mรกs agua que se lance desde los hidroaviones especializados (el mรฉtodo mรกs empleado masivamente), รฉsta no lega al foco del fuego al evaporarse a causa de las altรญsimas temperaturas que se generan.