Saneamiento para hogares y educaci贸n en higiene

Rajgarh Block of Awar district, (Devti, Ramsinghpura & Srichandpura), Rajastan

Con la colaboraci贸n de

World Vision

Febrero 2024 – Diciembre 2024

Reducir las enfermedades relacionadas con la defecaci贸n al aire libre. Fomentar el bienestar de la comunidad y asegurar su participaci贸n en todos los procesos de desarrollo, monitoreo y evaluaci贸n del proyecto.

Objetivos

  • Mayor acceso a instalaciones de saneamiento sostenibles y mejoradas para comunidades vulnerables y ni帽os
  • Cambios de comportamiento positivos respecto a las pr谩cticas de saneamiento.
  • Establecer un sistema de gobernanza a nivel comunitario para el mantenimiento y uso sostenible de las instalaciones.

Beneficiarios

250 directos聽

Los 50 hogares que tendr谩n acceso a instalaciones sanitarias mejoradas.

3.930 indirectos

Los miembros de las comunidades que se beneficiar谩n de la aplicaci贸n del SANTOLIC.

Sobre el terreno

Prevalencia de la defecaci贸n al aire libre debido a la falta de infraestructuras de saneamiento. Las enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y el c贸lera, son alarmantemente comunes en la zona.

En el distrito de Alwar, el acceso a un saneamiento adecuado sigue siendo un desaf铆o importante. Una parte sustancial de la poblaci贸n carece de acceso a los servicios b谩sicos. El porcentaje de la poblaci贸n que reside en hogares con acceso a una instalaci贸n de saneamiento mejorada se sit煤a en el 66,0%. Los informes indican que un n煤mero considerable de hogares en esta regi贸n no tienen acceso a ba帽os o instalaciones de saneamiento higi茅nico.

La falta de una infraestructura de saneamiento adecuada conduce a la prevalencia de la defecaci贸n al aire libre, que contamina el medio ambiente, las fuentes de agua y los alimentos, lo que contribuye a la propagaci贸n de enfermedades. En particular, las enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y el c贸lera, son alarmantemente comunes en la zona.

Las enfermedades vinculadas a pr谩cticas antihigi茅nicas dan lugar a enfermedades frecuentes entre los ni帽os, lo que afecta a su educaci贸n y bienestar general. Abordar este problema es fundamental para la salud, la dignidad y la seguridad. Para las mujeres y las ni帽as, la falta de privacidad y la inseguridad es un problema importante debido a la ausencia de instalaciones de saneamiento adecuadas.

Mejorar las instalaciones de saneamiento es fundamental para reforzar la salud nutricional de los ni帽os. Esto implica garantizar el acceso a agua potable, promover su uso para la higiene personal, aumentar la disponibilidad y utilizaci贸n de los retretes y fomentar buenas pr谩cticas de higiene.

En detalle

Este proyecto pone un 茅nfasis primordial en abordar los problemas de saneamiento mediante la provisi贸n de mejores instalaciones, en particular mediante la construcci贸n de sanitarios y la implementaci贸n del programa SANTOLIC (Saneamiento Total Liderado por la Comunidad).

El desarrollo del proyecto es el siguiente:

  1. Generaci贸n de demanda y programa de sensibilizaci贸n sobre la importancia de mejorar las instalaciones de saneamiento en las comunidades y escuelas. Tambi茅n se sensibilizar谩 en los centros Anganwadi, que proporcionan servicios b谩sicos de nutrici贸n, salud y educaci贸n a ni帽os hasta los 6 a帽os, as铆 como a mujeres embarazadas y lactantes, y son puntos de contacto importantes para el bienestar comunitario.
  2. Implementaci贸n del SANTOLIC.

3. Construcci贸n de ba帽os individuales en los hogares seleccionados.

4. Formaci贸n y fortalecimiento del Comit茅 de Agua, Saneamiento e Higiene para mantener las instalaciones y generar cambios de comportamiento.

El SANTOLIC es una metodolog铆a innovadora para movilizar a las comunidades para que realicen su propia evaluaci贸n y an谩lisis de la defecaci贸n al aire libre. Se basa en provocar un sentimiento colectivo de repugnancia y verg眉enza entre los miembros de la comunidad al enfrentarse a los crudos hechos sobre la defecaci贸n al aire libre masiva y sus impactos negativos. 

El supuesto b谩sico es que ning煤n ser humano puede permanecer impasible una vez que conoce que se est谩 contaminado con las heces de otras personas. Las comunidades generalmente reaccionan con firmeza y desarrollan planes de acci贸n para convertirse en zonas libres de defecaci贸n al aire libre (ODF) a trav茅s de sus propios esfuerzos. El m茅todo fomenta la innovaci贸n, el apoyo mutuo y las soluciones locales apropiadas, lo que conduce a una mayor apropiaci贸n y sostenibilidad. El 茅xito se define por si el 谩rea se convierte en zona libre de defecaci贸n al aire libre

El enfoque SANTOLIC pretende generar demanda y acci贸n posterior a nivel local sin ayuda financiera directa.

Proceso de implementaci贸n:

  1. Movilizaci贸n de la comunidad para exigir servicios sanitarios que incluyan la adopci贸n de pr谩cticas de higiene, es decir, uso del ba帽o, lavado de manos con jab贸n en momentos cr铆ticos antes y despu茅s de comer, despu茅s de usar el ba帽o, antes de manipular alimentos, despu茅s de manipular heces o desechos s贸lidos, protecci贸n de la fuente de agua y uso seguro del agua, y eliminaci贸n segura de los excrementos de los ni帽os.
  2. Generar cambios de comportamiento mediante la participaci贸n de las comunidades.
  3. Acelerar la cobertura y el uso de letrinas sanitarias en las comunidades mediante el desarrollo de las capacidades locales y la creaci贸n de demanda para lograr la ODF.
  4. Conseguir la apropiaci贸n comunitaria garantizando la participaci贸n a trav茅s de los Comit茅s de Salud, Saneamiento y Nutrici贸n de las Aldeas (VHSNC)) existentes o nuevos.

Seguimiento y evaluaci贸n

Se realizan informes mensuales y de cierre de proyecto que se generan para evaluar la calidad y la eficacia del programa. El personal del proyecto hace un seguimiento de los indicadores a nivel de resultados y objetivos y presenta informes para la adecuada evaluaci贸n.

En los primeros tres meses se completa y registran las mediciones y se establecen objetivos espec铆ficos de fin de proyecto para cada indicador. 

El personal del proyecto, junto con el personal t茅cnico de nivel nacional y otras partes interesadas, revisan el progreso del proyecto despu茅s de la compilaci贸n de los indicadores relevantes cada tres meses. 

El seguimiento de los indicadores permite revaluar la relevancia y la probabilidad de lograr el indicador, y evaluar la posible modificaci贸n de las actividades y la direcci贸n del proyecto.

Perspectivas de sostenibilidad

El programa SANTOLIC tiene como objetivo crear conciencia y transmitir conocimientos cruciales para el mantenimiento de estas instalaciones; sin embargo, es imperativo educar a la comunidad sobre las pr谩cticas adecuadas de gesti贸n de los ba帽os. Antes de iniciar la construcci贸n, es fundamental cultivar el inter茅s de la comunidad en las instalaciones mejoradas, priorizar la participaci贸n de la comunidad, garantizar la seguridad y el mantenimiento de estas instalaciones y fomentar la propiedad comunitaria.

Para todo ello, es necesario establecer el Comit茅 de Agua, Saneamiento e Higiene dentro de la comunidad, y capacitar a sus miembros en el funcionamiento, el mantenimiento y el uso adecuado. El comit茅 asume un papel fundamental a la hora de inculcar un sentido de propiedad, empoderando a las comunidades para que mantengan sus instalaciones a lo largo del tiempo. Adem谩s, fomenta la educaci贸n de los j贸venes desempleados, las mujeres de los grupos de autoayuda, las personas marginadas y las personas con discapacidades en el mantenimiento b谩sico de los ba帽os. Esta capacitaci贸n proporciona a las personas locales las habilidades necesarias para abordar los problemas y ofrece soluciones rentables mediante oportunidades de generaci贸n de ingresos.

Adem谩s, la colaboraci贸n con el gobierno local y el departamento de la Swachh Bharat Mission (SBM) garantiza una asistencia t茅cnica continua. Esta estrategia inclusiva fomenta la participaci贸n de la comunidad, garantiza pr谩cticas duraderas y empodera a las personas al reforzar sus habilidades y oportunidades econ贸micas dentro del sector del saneamiento.