Conocer el agua levanta fronteras

La necesidad de obtener datos sobre el estado del agua en un determinado momento y lugar es crucial para su gestiรณn eficaz. Las nuevas tecnologรญas permiten desarrollar programas transfronterizos de monitorizaciรณn que divulgan conocimiento cientรญfico, favorecenla comprensiรณn comรบn de los problemas y nos convencen de que unidos lo haremos mejor.

Vรญdeo

Las crisis hรญdricas han generado desde siempre crisis humanitarias y enfrentamientos que en muchas ocasiones bloquean las soluciones y acaban siendo utilizados por los estamentos de poder para sus propios fines. En las zonas rurales mรกs abandonadas, la falta de conocimiento de la realidad del agua aumenta ademรกs la vulnerabilidad de la poblaciรณn ante los eventos extremos, como sequรญas e inundaciones, al limitar su prevenciรณn y su capacidad de respuesta.

Imagen We Are Water

La necesidad de obtener datos sobre el estado del agua en un determinado momento y lugar es crucial para su gestiรณn eficaz. ยฉ Freepik

El advenimiento de la telefonรญa mรณvil GSM y la Internet han posibilitado herramientas capaces de cambiar radicalmente la gestiรณn de cualquier recurso o servicio. El caso del agua ha sido muy significativo: en la primera dรฉcada de 2000, se hizo evidente la โ€œbrecha digitalโ€ entre los paรญses que incorporaron las tecnologรญas de la informaciรณn y comunicaciรณn (TIC) a la gestiรณn hรญdrica y los que, en vรญas de desarrollo, se debatรญan aรบn por el acceso universal al agua y al saneamiento.

Imagen We Are Water

La falta de conocimiento de la realidad del agua aumenta ademรกs la vulnerabilidad de la poblaciรณn ante los eventos extremos, como sequรญas e inundaciones, al limitar su prevenciรณn y su capacidad de respuesta. ยฉWMI

Datos para saber, datos para actuar

Sin embargo, aunque el avance es lento, ha habido notables mejoras en la implementaciรณn de la tecnologรญa y varias iniciativas de รฉxito nos demuestran su valor: mรกs allรก de la soluciรณn de crisis sรบbitas (inundaciones, brotes contaminantes, rotura de presas, etc.), el acceso a los datos que ofrecen las TIC contribuye a desarrollar la cultura hรญdrica.

La falta de datos es una de las lacras que mรกs perjudican la gestiรณn de recursos vitales. Datos no sรณlo de las personas que viven en la escasez hรญdrica, sino de la escasez misma, de su dimensiรณn y de sus causas. En su รบltimo Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hรญdricos 2023 la ONU Agua y la UNESCO seรฑalan la importancia de obtener datos en tiempo real para una toma de decisiones efectiva capaz de aprovechar el agua y gestionar el saneamiento. La obtenciรณn de estos datos de forma participativa y compartida proporciona valiosos beneficios sociales.

Imagen We Are Water

El advenimiento de la telefonรญa mรณvil GSM y la Internet han posibilitado herramientas capaces de cambiar radicalmente la gestiรณn de cualquier recurso o servicio. ยฉ Aul Rah

En general, donde mรกs amenazan la sequรญa y las inundaciones, menor capacidad de previsiรณexiste, pues los sensores, la domรณtica, el big data y los algoritmos para extraer informaciรณn estรกn ausentes de las zonas รกridas y semiรกridas. Allรญ es comรบn que las mujeres tengan que andar kilรณmetros para proveer de agua a su familia, y una sequรญa provoca hambrunas y desplazamientos forzados. Es el caso de muchos paรญses sahelianos, donde los sistemas ecolรณgicos se han desacoplado estas รบltimas dรฉcadas debido al desconocimiento de cuรกnta agua subterrรกnea estaba disponible y era razonable utilizar en las รฉpocas hรบmedas o en las estaciones lluviosas.

Transparencia y colaboraciรณn

Con frecuencia acceder a la informaciรณn y compartirla de forma transparente plantea dificultades terminolรณgicas que entorpecen la comunicaciรณnEl establecimiento de un lenguaje comรบn es el primer paso para lograr la transparencia y poder asumir responsabilidades con conocimiento de causa sobre todo en lo referente a crisis de contaminaciรณn y al problema endรฉmico de la sobrextracciรณn.

Esto es especialmente importante en los casos de los acuรญferos transfronterizos, cuya sobreexplotaciรณn es causa de enfrentamientos permanentes. La UNESCO seรฑala en su informe como caso de รฉxito significativo el de la monitorizaciรณn conjunta del acuรญfero transfronterizo Tuli Karoo, una una enorme masa de agua subterrรกnea compartida por Botsuana, Sudรกfrica y Zimbabue.

Imagen We Are Water

Antes de esta intervenciรณn, la monitorizaciรณdel agua no se habรญa gestionado de forma integrada, por lo que los datos en el espacio y el tiempo delsistema estaban muy limitados. La colaboraciรณn entre los tres gobiernos, la entidad regional (Instituto de Gestiรณn de las Aguas Subterrรกneas de la Comunidad de Desarrollo del Sur de รfrica) y la organizaciรณn de la cuenca (la Limpopo Watercourse Commission) logrรณ el diseรฑo comรบn del sistema de monitorizaciรณn de las aguas subterrรกneas.

Ahora las comunidades tienen la posibilidad de evaluar a largo plazo y detectar los cambios anuales en el almacenamiento del acuรญfero debidos al cambio climรกtico y a las extracciones de agua. Es una informaciรณn que aumenta su capacidad de asegurar de forma sostenible la seguridad alimentaria y la resiliencia climรกtica y elimina tensiones nacionales y รฉtnicas.

Desarrollo de ciencia ciudadana, un impulso a la uniรณn

Otro beneficio de los proyectos de monitorizaciรณn compartida es el desarrollo del programa de ciencia ciudadana de la UNESCO. Es una alianza en la que voluntarios y cientรญficoscolaboran para crear conocimiento, lo que se manifiesta como un factor poderoso para reforzar el desarrollo sostenible. Uno de los desafรญos de esta iniciativa en un paรญs en desarrollo es saber transmitir el valor del conocimiento cientรญfico, para que las comunidades se impliquen a largo plazo y creen un cambio cultural.

En Sudรกfrica, la WaterResearch Commission estรก desarrollando una estrategia de ciencia ciudadana para implicar a las comunidades en la monitorizaciรณn del agua. Se consigue con ello una mayor comprensiรณn de los problemas hรญdricos, lo que lleva a un uso mรกs racional y a la reducciรณn de la contaminaciรณn por negligencia. El conocimiento logra tambiรฉn una reducciรณn de las tensiones sociales y, a la larga, mayor resiliencia ante las crisis de sequรญa.

La capacidad de conocer en tiempo real el estado de acuรญferos, rรญos, lagos y de la red de suministro es una herramienta que ademรกs de proporcionar informaciรณn que afecta al bienestar y la supervivencia de las personas, permite divulgar las ciencias del agua y las tecnologรญas asociadas a su cuidado. Los datos, cuando se obtienen de forma participativa y se sustentan en una cultura mejorada de conocimiento cientรญfico, son inteligibles, favorecen la reducciรณn de conflictos e incentivan la visiรณn sistรฉmica mรกs allรก de los problemas locales para hallar soluciones que beneficien a todos.