War and Water, corto de Cottageย (Repรบblica Checa), finalista del We Art Water Film Festivalย 4 en laย categorรญa de Micro-documental.
Este corto muestra la tragedia que viven los habitantes del conflicto bรฉlico entre el ejรฉrcito ucraniano y las milicias pro-rusas. Miles de personas quedaron atrapadas en las lรญneas del frente sin suministro de agua. Los voluntarios que llevan agua a los que tienen que sortear bombardeos y francotiradores. En el momento de rodar el corto la situaciรณn llevaba tres aรฑos y en la actualidad aรบn no estรก clara la resoluciรณn del conflicto.
Una anciana, desplazada de su hogar en Abyei por los intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Sudรกn y el Ejรฉrcito de Liberaciรณn de los Pueblos de Sudรกn (SPLA), se prepara para recibir su raciรณn de ayuda alimentaria de emergencia.ย ยฉUN Photo/Tim McKulka.
Guerras conocidas y guerras olvidadas
Segรบn ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en 2019 existรญan en el mundo 25 conflictos armados, 10 de los cuales habรญan empeorado notablemente. Algunos de ellos estรกn presentes en los medios de comunicaciรณn internacionales, como los de Siria, Yemen, Somalia, Sudรกn del Sur, Gaza e Irak; desgraciadamente, de los restantes tenemos referencias lejanas, como el del este de Ucrania que muestra el corto.
En las guerras modernas el โfrenteโ, entendido como zona de combate, muchas veces se diluye entre pueblos y ciudades extendiรฉndose a la poblaciรณn civil, especialmente en los conflictos internos, como las guerras civiles y las acciones continuadas de grupos terroristas. La actual guerra de Siria nos muestra la peor cara de estos conflictos, en los que amplias bolsas de poblaciรณn se ven atrapadas indefensas y alejadas de las organizaciones internacionales de ayuda. Los que pueden migrar inician un penoso y peligroso viaje a la incertidumbre; los que permanecen en sus casas sobreviven como pueden en un entorno destruido, con carestรญa de alimentos y casi siempre sin suministro de agua y con el saneamiento destruido.
Muchos de estos conflictos se desencadenan en lugares que ya tienen falta endรฉmica de acceso al agua y al saneamiento, lo que significa una situaciรณn de pobreza y abandono internacional previa a la guerra. Es el caso de Afganistรกn, paรญs azotado por las sequรญas, en el que desde la dรฉcada de 1970 continuas guerras y conflictos han dejado desplazada buena parte de la poblaciรณn; a dรญa de hoy, Afganistรกn es uno de los mรกs peligrosos del mundo y con mayor nรบmero de refugiados.
ยฉ Carlos Garriga
Ocurre actualmente en Yemen y Sudรกn del Sur, y tambiรฉn en otros conflictos casi olvidados, como la violencia en la Repรบblica Democrรกtica del Congo y la Repรบblica Centroafricana o la del grupo islamista Al-Shabab en Somalia, cuyas noticias llegan con cuentagotas a los medios de comunicaciรณn.
Las guerras modernas muestran tambiรฉn que los convenios internacionales se infringen reiteradamente, como el Artรญculo 52 delย Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra de 1949: โSe prohรญbe atacar, destruir, sustraer o inutilizar los bienes indispensables para la supervivencia de la poblaciรณn civil, tales como los artรญculos alimenticios y las zonas agrรญcolas que los producen, las cosechas, el ganado, las instalaciones y reservas de agua potable y las obras de riego, con la intenciรณn deliberada de privar de esos bienes, por su valor como medios para asegurar la subsistencia, a la poblaciรณn civil o a la Parte adversa, sea cual fuere el motivo, ya sea para hacer padecer hambre a las personas civiles, para provocar su desplazamiento, o con cualquier otro propรณsitoโ.
ย
Campamento de refugiados de Al Zaatari. ยฉWilliam Stebbins / World Bank
Heroica labor de ayuda
La ayuda humanitaria tiene una labor difรญcil. El acceso a las zonas de guerra no siempre les es permitido a las organizaciones humanitarias, ni siquiera las que dependen directamente de las Naciones Unidas. La guerra suele ir acompaรฑada de la corrupciรณn y la perversidad polรญtica que utiliza la presiรณn a la ayuda humanitaria como un arma mรกs. Para dejar sin agua a la poblaciรณn a veces basta con interrumpir el suministro elรฉctrico o volar una conducciรณn; son acciones criminales que se han usado muchas veces para desmoralizar a la poblaciรณn o forzarla a migrar siguiendo estrategias militares perversas.
Los cooperantes se juegan la vida, tienen que demostrar su neutralidad polรญtica e ideolรณgica, y lograr la independencia del poder de los bandos armados: no deben ceder a las presiones polรญticas ni dejarse influir por los movimientos de opiniรณn.
La simple acciรณn de hacer llegar bidones de agua, aljibes y tabletas potabilizadoras tiene que superar las zonas de fuego, y muchas veces sortear la confiscaciรณn por parte de militares, paramilitares y funcionarios. En los casos en los que se tiene que restituir el suministro o reparar las instalaciones de saneamiento, la labor es mรกs difรญcil por la necesidad de desplazar a la zona de guerra tรฉcnicos y material complejo que tambiรฉn corre el peligro de ser confiscado o robado.
ย
ยฉACNUR/ H. Caux
Los desplazados: sin alimentos ni agua
Los movimientos migratorios son la otra cara intolerable de las guerras. Los desplazados de Siria, el movimiento mรกs tristemente famoso, han protagonizado una de las tragedias humanas mรกs hirientes de la dรฉcada, y ha mostrado la dificultad de gestionar el suministro de alimentos, agua y facilitar la higiene a una poblaciรณn que avanza dispersa y agotada, que ha abandonado su hogar destruido o huido de la pobreza. La experiencia de la Fundaciรณn en el Lรญbano, en el proyecto desarrollado en colaboraciรณn con Acciรณn Contra el Hambre, ayudรณ a las escuelas del valle del Bekaa a superar el estrรฉs hรญdrico y de falta de instalaciones de saneamiento en una regiรณn que recibiรณ, entre 2017 y 2018, mรกs de 357.000 refugiados.
Otras consecuencias nefastas de los conflictos bรฉlicos son las necesidades de los que acaban en campos de refugiados. Segรบn ACNUR, en 2019 existรญan en el mundo mรกs de 70 millones de personas desplazadas de sus hogares por la violencia; de ellas, mรกs 25 millones eran refugiados, de los que 2,6 millones se hacinaban en campamentos. Allรญ las necesidades de agua y saneamiento son prioritarias y cuestan de satisfacer pues la mayor parte de estos campos se haya en zonas muy deficitarias de acceso al agua. Un ejemplo es el de los campos de refugiados del este del Chad, que acogen a los desplazados de los conflictos sudaneses. La Fundaciรณn colaborรณ con Oxfam Intermรณn para llevar agua a los refugiados que se agruparon en campamentos que llegaron a tener el triple de habitantes que la propia ciudad de acogida.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, Paz, justicia e instituciones sรณlidas, es ineludible para la consecuciรณn de todos los restantes, pero tambiรฉn si se consiguen todos los restantes serรก posible asegurar la paz, pues se habrรกn acabado las principales causas de las guerras.ย