De los 600 millones de indios que defecan al aire libre, las mujeres se llevan la peor parte. La falta de empoderamiento que tiene la mujer en India, sobre todo si pertenece a las castas mรกs bajas, acentรบa los problemas que รฉstas sufren por falta de acceso al agua, inodoros y educaciรณn higiรฉnica.
Ya sea en los suburbios urbanos o en las zonas rurales, las mujeres indias que no disponen de inodoro se ven obligadas por lo general a posponer sus necesidades fisiolรณgicas a la noche. Es en las horas nocturnas cuando pueden preservar su intimidad, pero el riesgo que corren es alto: se ven expuestas al ataque de alimaรฑas, a robos y a asaltos sexuales, y por mรกs que acudan a la maleza en grupos, sufren un alta tasa de criminalidad. Un dato es muy significativo: en el estado de Delhi, el 70 por ciento de los ataques sexuales se producen cuando las mujeres acuden a la calle o el campo para utilizarlos como baรฑo. En las zonas mรกs pobres, como en las aldeas del distrito de Anantapur, donde la Fundaciรณn We Are Water colabora en proyectos de saneamientoย con la Fundaciรณn Vicente Ferrer, es habitual que las mujeres tengan que recorrer hasta un kilรณmetro a oscuras, a horas de madrugada, para alcanzar los descampados.
Ademรกs del cansancio acumulado por la pรฉrdida de horas de sueรฑo, esta prรกctica conlleva en sรญ misma consecuencias negativas para su salud. Krishan Kumar Arggarwal, vicepresidente de la Asociaciรณn Mรฉdica de India, alerta sobre los riesgos que asumen las mujeres al retener las necesidades fisiolรณgicas: โTodos los mรฉdicos coincidimos en que es muy importante hacer nuestras necesidades en el momento adecuado y no retener las heces o la orina, porque esta prรกctica causa multitud de enfermedadesโ.
Si no se expulsan las heces cuando el cuerpo lo solicita, el intestino delgado tiende a colapsarse, por lo que se asimilan mucho menos los nutrientes. Esta situaciรณn empeora la ya de por sรญ deficiente nutriciรณn de los mรกs pobres de India que sufren elevadas tasas de anemia e inmunodepresiรณn. Segรบn el informe sobre salud pรบblica del Gobierno indio de 2013, en el estado de Andhra Pradesh al que pertenece Anantapur, el 33,5% de las mujeres estรก por debajo del peso ideal recomendado por la OMS, y el 63% de las solteras entre 15 y 49 aรฑos, y el 56,4% de las embarazadas sufre anemia. Son cifras muy superiores a las de los hombres del mismo nivel econรณmico, que rondan el 20%.
Otro de los peligros de aguantar las ganas de defecar es la acumulaciรณn de bolsas de gases en el intestino generados por el enlentecimiento del trรกnsito de los alimentos. Estos gases pueden daรฑar al flora intestinal haciendo al aparato digestivo mรกs vulnerable a las infecciones bacterianas o las toxinas de los alimentos, lo que debido al mal estado del agua que generalmente beben hace que muchas enfermedades endรฉmicas, como las diarreicas, se cronifiquen en sus debilitados organismos. En 2013 se registraron en Andhra Pradesh mรกs de 1,7 millones de casos de enfermedades diarreicas, mรกs de la mitad en mujeres.
ยฉ Asian Development Bank
Educaciรณn higiรฉnica, el antรญdoto de los tabรบes culturales
La falta de acceso al agua hace que generalmente, al salir a defecar, las mujeres acarreen consigo un jarro para limpiarse, por lo que no se lavan las manos con las mรญnimas condiciones higiรฉnicas, y asรญ al cocinar transmiten a los alimentos muchos microorganismos infecciosos. Muchas veces el agua que transportan estรก contaminada por flรบor y causa fluorosis en los que la beben, otro de los males endรฉmicos de la zona. Segรบn Sirapa, director del รกrea de Salud de la Fundaciรณn Vicente Ferrer, โhasta un 60% de las dolencias que sufren los habitantes de Anantapur podrรญan evitarse si tuvieran acceso a agua seguraโ.
La inercia cultural es aquรญ un factor que dificulta el aprovechamiento de las instalaciones de aseo. โLlevamos 30 aรฑos promocionando el uso de aseos pero hasta hace poco no tuvimos รฉxito, no se entendรญa su importancia para prevenir enfermedades y la gente no querรญa letrinas en sus casas porque les parecรญa sucioโ, explica Sirapa. Como en todos los proyectosย de construcciรณn de letrinas y de instalaciones de acceso al agua y saneamiento que desarrolla la Fundaciรณn We Are Water con la Fundaciรณn Vicente Ferrer, la educaciรณn en el uso es imprescindible para lograr su sostenibilidad. Pero es imprescindible tambiรฉn la educaciรณn en la higiene personal y el adecuado uso del agua para evitar la transmisiรณn de enfermedades.
El tabรบ de la menstruaciรณn
Un problema en el que convergen los tabรบes culturales con la falta de instalaciones es el de la higiene รญntima de las mujeres especialmente durante su menstruaciรณn. A dรญa de hoy, la exclusiรณn a la que se ven sometidas muchas mujeres cuando tienen el perรญodo estรก muy arraigada en muchas culturas del mundo en las que sigue siendo un tabรบ altamente condicionado por las prรกcticas culturales y religiosas. Esta es la razรณn por lo que las mujeres no hablan del tema y no son informadas a nivel fisiolรณgico.
En India, a muchas mujeres no se les permite cocinar ni tocar a ciertos animales cuando menstrรบan, ya que existe la creencia de que pueden contagiar enfermedades. La situaciรณn puede llegar a ser traumรกtica para muchas niรฑas cuando tienen el periodo por primera vez, ya que nadie les ha explicado lo que les ocurre. El problema se agrava cuando tan sรณlo la mitad de las escuelas de India tienen baรฑos separados para niรฑos y niรฑas, por lo que a la vergรผenza de la menstruaciรณn se suma la falta de privacidad para asearse. รsta es una de las causas por las que 113 millones de chicas adolescentes dejan la escuela en la pubertad; otra es que en amplios sectores de la sociedad india la menstruaciรณn implica el paso a la edad adulta, por lo que con 13 รณ 14 aรฑos las niรฑas que ya tienen el perรญodo pueden casarse dejando asรญ sus estudios. Como de costumbre esto se da mayoritariamente en las zonas mรกs pobres y en las castas mรกs bajas, en las que la pubertad coincide con las necesidades de cuidar a la familia, ir a buscar agua y encargarse de las labores domรฉsticas.
Sรณlo un 12% de las mujeres utiliza compresas dado su elevado precio y su uso es prรกcticamente inexistente entre las castas inferiores. Entre las que las usan, sรณlo las menores de 30 aรฑos disponen de modelos modernos; las mujeres mayores usan siempre la misma tela de algodรณn que ellas mismas lavan no siempre adecuadamente o lo hacen con agua contaminada, por lo que esta pieza se convierte en otro elemento de transmisiรณn de enfermedades.
Los mismos tabรบes y la falta de educaciรณn hace que la mayorรญa de mujeres de las zonas rurales no se laven la vagina correctamente o lo hagan con hojas o papeles, o usen agua contaminada. Enfermedades, como las infecciones vaginales, y las de transmisiรณn sexual tienen una alta incidencia en la India rural.
Un reto que hay que asumir
El gobierno de India estรก plenamente dispuesto a acabar con la lacra de la defecaciรณn al aire libre en 2019. Es el objetivo del programa Swachh Bharat Abhiyan, que implica la inversiรณn de 10.000 millones de dรณlares para la gigantesca tarea de instalar 120 millones de aseos. El ejemplo de India es esperanzador en el contexto mundial de lograr realizar el Objetivo de Desarrollo Sostenible nยบ 6 y hacer que el saneamiento llegue a todos los habitantes del planeta en 2030. La consecuciรณn de este objetivo nยบ6 harรก posible alcanzar el nยบ 5, el de la igualdad de gรฉnero. Con simples letrinas con privacidad, habremos dado un paso muy importante.