Brasil, tanta agua y tan poca

ยฉ Diego Torres Silvestre. Sรฃo Paulo. Brasil

En 2015, la grave crisis hรญdrica deย Sรฃo Pauloย puso en evidencia el desequilibrio en el acceso al agua de gran parte de las grandes ciudades de Brasil y cambiรณ la forma de plantear la gestiรณn del agua en el paรญs que posee mรกs del 12% de las reservas del planeta.ย La experta Marussia Whately lo explicรณ en el ciclo de conferencias โ€œAgua y metrรณpolisโ€ organizado por la Fundaciรณn We Are Water y Casa Amรจrica Catalunya. Brasil reacciona y el planeta depende mucho de ello.

“Brasil es una gran paradoja en el mundo del acceso al agua: posee el 12 % de las reservas de agua dulce superficial del planeta, pero sus ciudades tienen los mรกs graves problemas de suministro”. Marussia Whately, la coordinadora de Alianรงa pela รgua seรฑalรณ esta situaciรณn absurda que se da en el mayor paรญs de Sudamรฉrica en la tercera conferencia del ciclo Agua y metrรณpolis, organizado por la Fundaciรณn We Are Water y Casa Amรจrica Catalunya.

Imagen We Are Water

En el Roca Barcelona Gallery, ante una audiencia conocedora de los problemas de gestiรณn de agua que posee el paรญs con mรกs reservas, la arquitecta y urbanista dibujรณ con claridad la situaciรณn hรญdrica de Brasil. Whately desgranรณ tambiรฉn las causas de la reciente gran crisis de Sรฃo Paulo que mantuvo en vilo a los mรกs de 20 millones de habitantes de una de las 12 ciudades mayores del mundo.

Una crisis sin precedentes

En diciembre de 2014, los embalses de Cantareira, Alto Tietรช y Guarapiranga, responsables del abastecimiento de agua de Sรฃo Paulo y otras 62 ciudades del interior de su estado, llegaron a mรญnimos histรณricos, desencadenando en la gran urbe la peor crisis hรญdrica de los รบltimos 84 aรฑos. La falta de suministro afectรณ directamente a 15 millones de habitantes (las tres cuartas partes de su poblaciรณn) que sufrieron restricciones de hasta 12 horas diarias.

Imagen We Are Water

ยฉ Luciano Brito. Embalse de Guarapiranga.ย ย 

La falta de agua, provocada por una gran sequรญa de mรกs de dos aรฑos, pillรณ desprevenidos a los operadores y la administraciรณn, y evidenciรณ los graves problemas de gobernanza hรญdrica de la enorme ciudad. La agricultura y la industria, consumidoras del 40% del agua del Estado, tuvieron pรฉrdidas millonarias y la poblaciรณn econรณmicamente mรกs dรฉbil sufriรณ las peores consecuencias. El acopio de agua en recipientes domรฉsticos provocรณ una plaga de mosquitos que originรณ una epidemia de dengue que empeorรณ la situaciรณn llegรกndose a momentos de gran tensiรณn que amenazaron con un estallido social.

La administraciรณn incentivรณ el ahorro de agua y se multรณ el desperdicio. La poblaciรณn reaccionรณ favorablemente y al cabo de un aรฑo llegaron las lluvias y la situaciรณn se recuperรณ en parte, pero ya nada volviรณ a ser igual en la gran urbe que se ha visto obligada a reaccionar y que ahora ve la amenaza del cambio climรกtico mรกs cercana y tangible.

Whately, una de las mayores expertas en gestiรณn sostenible de los recursos hรญdricos, explicรณ las causas del desastre hรญdrico de la ciudad mรกs poblada de Brasil. El crecimiento del casco urbano de Sฤo Paulo se realizรณ sobre la cuenca de tres rรญos que desaparecieron, obligando a crear embalses para la industria y el suministro. La mala gestiรณn y la imprevisiรณn no controlaron la contaminaciรณn ni el mantenimiento de las infraestructuras que llegaron a una situaciรณn insostenible aรบn no solucionada: โ€œSรฃo Paulo pierde un 40 % de agua en la red de suministro. Es el equivalente al consumo de todo Rรญo de Janeiroโ€, afirmรณ la arquitecta.

La paradoja brasileรฑa

Brasil vive una situaciรณn conflictiva respecto al agua: gran parte de la poblaciรณn estรก concentrada en ciudades en el sudeste (Sรฃo Paulo y Rรญo de Janeiro) y en el nordeste (Fortaleza y Recife), zonas alejadas de la Amazonia, donde existen las grandes reservas. En 2016, 35 millones de brasileรฑos no tenรญan acceso al agua potable y mรกs de 100 millones vivรญan sin el saneamiento adecuado y sin ningรบn tipo de tratamiento de aguas residuales. Ese aรฑo, uno de cada tres municipios decretรณ un estado de emergencia debido a la sequรญa, la mayor parte en la regiรณn Nordeste.

Whately explicรณ detalladamente esta situaciรณn de desequilibrio hidrolรณgico, sus raรญces histรณricas, que se remontan a la รฉpoca colonial, y cรณmo el desarrollo industrial reciente no ha hecho mรกs que empeorar el acceso a los recursos creando una situaciรณn insostenible sobre la que se cierne la amenaza de un cambio climรกtico que ya es evidente. โ€œAhora llueve menos y cuando lo hace es de forma mรกs violenta- afirmรณ Whately – En un dรญa llueve ahora lo de un mes, y luego tenemos periodos de larga sequรญa”.

La experta brasileรฑa explicรณ la filosofรญa de la asociaciรณn que ella impulsรณ, Alianรงa pela รgua, basada en los principios que ahora impulsa el Gobierno y la sociedad civil que se debaten tambiรฉn como en otras muchas partes del mundo industralizado en el dilema entre la gestiรณn pรบblica y privada. โ€œEn octubre de 2014, la crisis de Sรฃo Paulo nos llevรณ a crear Alianรงa pela รgua, una asociaciรณn compuesta por mรกs de 60 organizaciones de la sociedad civil. Consideramos que el agua no es una mercancรญa, es un bien esencial y es un derecho humano. Todos los niveles de gobierno tienen responsabilidades sobre el agua y deben estar al servicio de la poblaciรณnโ€.

La arquitecta finalizรณ resaltando la importancia de la recuperaciรณn y protecciรณn de los ecosistemas de renovaciรณn de agua: โ€œLa gestiรณn de los recursos hรญdricos debe ser global y es imprescindible erradicar la contaminaciรณn, la gran lacra que tiene Brasil respecto al aguaโ€.

La crisis de Sฤo Paulo desvelรณ una situaciรณn de vulnerabilidad que presenta factores omnipresentes en la mayor parte de las ciudades del resto del paรญs y que pueden hacerse extensivos a buena parte de las del resto del mundo nacidas del desarrollismo urbano: crecimiento desordenado, gestiรณn insostenible del agua de la zona inmediata, mantenimiento deficiente de las redes de suministro, falta de tratamiento de las aguas residuales y gobernanza ineficiente, poco equitativa y alejada de toda previsiรณn. Brasil reacciona y el planeta depende mucho de ello.