ยฟCรณmo evaluar el resultado de la COP27? Si atendemos a los esfuerzos de mitigaciรณn, para la mayorรญa de observadores la conferencia ha sido decepcionante. No hay novedades: desde la COP1 de Berlรญn de 1995 hemos organizado 27 conferencias y aรบn no hemos logrado un consenso efectivo en la reducciรณn de gases de efecto invernadero. Es evidente el poco poder decisorio que tienen los gobiernos frente a la presiรณn de la industria de los combustibles fรณsiles, cuyos lobistas aumentaron su presencia en Sharm El Sheik respecto a la la COP26 de Glasgow. De todos modos, el desengaรฑo estaba ya anunciado despuรฉs de que tres de los mayores paรญses contaminantes como Rusia, China e India no enviaron altos representantes a la conferencia.
Lo que mรกs preocupa a la comunidad cientรญfica es que, desde 2018, cuando el IPCC publicรณ su Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1.5ยฐC, no se haya avanzado de forma tangible para frenar el calentamiento. Sobre todo despuรฉs de que las predicciones nefastas de los sucesivos informes del panel de expertos (el AR5 y el AR6) se han ido confirmando aรฑo tras aรฑo.
Ya antes de la COP27, los cientรญficos habรญan dejado claro que los compromisos de reducciรณn de emisiones de los paรญses eran insuficientes para rebajarlas un 43 % de aquรญ a 2030 frente a su nivel de 2019, ni para lograr la descarbonizaciรณn total en 2050.
Frenar el calentamiento en los 1,5ยบC es un objetivo que queda cada vez mรกs lejos. Al menos, en Sharm El Sheik, las Partes han reconocido que esta meta exige una acciรณn acelerada a corto plazo, y han reiterado el llamamiento del Pacto por el Clima de Glasgow para que, antes de acabar 2023, las contribuciones determinadas por cada estado se actualicen para ajustarse al objetivo de temperatura del Acuerdo de Parรญs.
Para la Uniรณn Europea, uno de los organismos que mรกs ha abogado por un acuerdo efectivo sobre la reducciรณn de gases, esto es insuficiente. El vicepresidente de la Comisiรณn Europea, Frans Timmermans, que ha dirigido las negociaciones en nombre de la UE, declarรณ en la sesiรณn de clausura de la conferencia: โNo se han aportado suficientes esfuerzos aรฑadidos por parte de los principales emisores para aumentar y acelerar sus recortes de gases. No tenemos un mayor grado de confianza en que alcanzaremos los compromisos asumidos en el Acuerdo de Parรญs y en Glasgow el aรฑo pasadoโ. Por su parte, Ursula von der Leyen corroborรณ las palabras de su vicepresidente: โLa COP27 ha confirmado que el mundo no retrocederรก respecto del Acuerdo de Parรญs y ello constituye un paso importante hacia la justicia climรกtica. Sin embargo, la ciencia afirma claramente que hace falta mucho mรกs para mantener la habitabilidad del planetaโ.
ย
El fondo de โpรฉrdidas y daรฑosโ es indudablemente un paso adelante pero muchas urgencias parecen haber quedado en segundo tรฉrmino en la COP27. El agua ha ganado, sin embargo, un notable protagonismo y hay iniciativas esperanzadoras. ยฉ World Meteorological Organization/ Photographer/Kureng Dapel
Una esperanza: el acuerdo sobre โpรฉrdidas y daรฑosโ
Frente al estancamiento en mitigaciรณn, los esfuerzos de las partes para llegar a un acuerdo sobre โpรฉrdidas y daรฑosโ, era, por lo menos, una oportunidad para afrontar una realidad hiriente para la filosofรญa de los ODS: los que menos contribuyen al cambio climรกtico son los que sufren sus peores consecuencias. Es una injusticia admitida unรกnimemente por todos los paรญses de la ONU que, sin embargo, han tenido siempre serias divergencias sobre cรณmo repararla, pese a que los mรกs perjudicados llevaban mรกs de tres dรฉcadas solicitรกndola.
El acuerdo se consiguiรณ in extremis. Estuvo a punto de fracasar, pero finalmente se logrรณ lo que significa un hito en la polรญtica climรกtica global: el reconocimiento explรญcito de que las naciones mรกs ricas son responsables ante el mundo mรกs pobre por el daรฑo causado por el cambio climรกtico.
Sin embargo, lo mรกs importante permanece aรบn difuso: ยฟQuiรฉn paga quรฉ y cรณmo? Son tres preguntas todavรญa sin respuestas concretas. Todo ello se tendrรก que negociar con el sistema de la Convenciรณn Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climรกtico (CMNUCC), gestionada por elย Fondo para el Medio Ambiente Mundial desde 1995, y muchos analistas son pesimistas acerca de la agilidad de este organismo para alcanzar resultados a corto plazo.
Segรบn los cientรญficos y los ambientalistas, el acuerdo sobre pรฉrdidas y daรฑos, aunque necesario, ha maquillado el fracaso de no lograr avances en mitigaciรณn. Pese a no mostrarse satisfecho, Antรณnio Guterres, el secretario general de las Naciones Unidas ha seรฑalado la buena noticia que supone el avance en multilateralidad: โClaramente esto no serรก suficiente, pero es una seรฑal polรญtica muy necesaria para reconstruir la confianza rotaโ.
La Iniciativa de Acciรณn para la Adaptaciรณn y Resiliencia del Agua (AWARE) impulsarรก la cooperaciรณn inclusiva y asociaciones para que los sistemas de alerta temprana y ante sequรญas e inundaciones sean eficaces. ยฉ Photographer/ Muhammad Amdad Hossain / WMO 2023
El agua, en el nรบcleo adaptativo
Una buena noticia en Sharm El Sheik ha sido el protagonismo que ha ganado el agua. La gestiรณn de los recursos hรญdricos no habรญa ocupado un lugar esencial hasta ahora en las COP, centradas principalmente en la emisiรณn de gases, a pesar de que el agua es esencial para el avance hacia todos los ODS. En la anterior COP26 de Glasgow, por primera vez se abriรณ un pabellรณn especรญfico para el agua, y esta iniciativa se ha reforzado en la COP27, principalmente debido a que Egipto, como paรญs anfitriรณn, la ha impulsado de forma especial gracias a las prerrogativas que la daba su presidencia. Por ejemplo, se incluyรณ la โseguridad hรญdricaโ como elemento esencial de los temas a tratar, una temรกtica que sorprende no se hubiera incluido antes.
Por otra parte, se presentรณ la alentadora Iniciativa de Acciรณn para la Adaptaciรณn y Resiliencia del Agua (AWARE). Su objetivo es colocar los sistemas de gestiรณn hรญdrica en el nรบcleo de la agenda de adaptaciรณn al cambio climรกtico. La iniciativa impulsarรก la cooperaciรณn inclusiva y asociaciones para que los sistemas de alerta temprana y ante sequรญas e inundaciones sean eficaces. Su objetivo es ofrecer soluciones de adaptaciรณn de transiciรณn con una visiรณn global, comenzando con las comunidades y ecosistemas mรกs vulnerables en รfrica.
En este sentido, y por lo que respecta a la prevenciรณn de desastres meteorolรณgicos extremos, la conferencia dedicรณ una sesiรณn para debatir sobre la implementaciรณn de la Iniciativa de Alerta Temprana Global presentada por las Naciones Unidas. Se trata de un plan redactado por laย Organizaciรณn Meteorolรณgica Mundial que cuenta con el apoyo de cincuenta paรญses; tiene como objetivo proteger a la totalidad de habitantes de la Tierra mediante la instalaciรณn de sistemas que emitan advertencias anticipadas a los fenรณmenos extremos peligrosos.
Ante la COP28
La prรณxima COP28 serรก en Dubรกi, en Emiratos รrabes Unidos (EUA), paรญs cuya delegaciรณn en Sharm El Sheik ha sido la mayor (1.073 delegados), incluyendo 70 lobistas de la industria del petrรณleo y el gas. La economรญa de EAU estรก estructurada en torno a los hidrocarburos; son el octavo productor de petrรณleo del mundo en tรฉrminos absolutos y el segundo mayor per cรกpita, pero se da la paradoja de que es uno de los paรญses que mรกs estรก invirtiendo en energรญas renovables. Los mรกs crรญticos denuncian un greenwashing a nivel de estado, pero muchos seรฑalan que puede significar algo positivo porque no es realista plantear una transiciรณn acelerada y constante a las โcero emisionesโ sin tener en cuenta la dependencia econรณmica global de los combustibles fรณsiles. Estamos viviendo actualmente un ejemplo de ello: la propia UE, que aboga por la reducciรณn drรกstica de gases, cede ante el aumento del precio del gas debido a la guerra de Ucrania y aumenta el consumo de carbรณn. La corriente realista sostiene que lo que necesitamos son buenos modelos de diversificaciรณn, y EAU puede ofrecerlos.
Mientras, es fundamental que en 2023 el acuerdo sobre โpรฉrdidas y daรฑosโ se concrete y sirva de ayuda real para las comunidades que estรกn bajo la peor amenaza climรกtica. No podemos llegar a la COP28 sin los mecanismos de ayuda adaptativa en marcha.