La letrina como polo de desarrollo

ยฉ GMB Akash

A tres aรฑos del desafรญo de reinventar la letrina, lanzado por la Fundaciรณn Bill & Melinda Gates, la tecnologรญa demuestra que se puede acabar con la defecaciรณn al aire libre y obtener nuevos recursos de los excrementos. El proyecto de RTI International es un buen ejemplo. En รฉl participan la Fundaciรณn We Are Water y la empresa Roca, a travรฉs del Roca Design Center.

La falta de saneamiento es el problema higiรฉnico mรกs grave que tiene la humanidad. Mรกs allรก de la indignidad que supone vivir sin retrete, esta carencia es causa permanente de todo tipo de enfermedades, alta mortandad infantil, inseguridad para las mujeres, absentismo escolar y contaminaciรณn fecal del agua.

Segรบn las Naciones Unidas, en la actualidad 2.500 millones de personas carecen de acceso a saneamiento mejorado y alrededor de 1.000 millones practican la defecaciรณn al aire libre.

ยฟCรณmo deberรญa ser la soluciรณn que acabe con esta lacra? El problema es complejo. El saneamiento se define como el conjunto de instalaciones que permiten eliminar los residuos que genera la actividad humana de una forma efectiva, higiรฉnica y respetuosa con el medio ambiente. Si observamos estas instalaciones en cualquiera de los baรฑos de nuestros hogares, podemos ver que hay tres elementos fundamentales: el suministro de agua corriente, el retrete y las alcantarillas. Los 1.000 millones de personas que defecan al aire libre no tienen retrete en sus hogares, muy pocos tienen agua corriente y prรกcticamente ninguno pueden acceder a una red de alcantarillado.

El desafรญo de reinventar la letrina

ยฟCรณmo puede plantearse que sin agua corriente y sin alcantarillas las personas puedan disponer de retretes higiรฉnicos y sostenibles? En 2011 estas cuestiones llevaron a la Bill & Melinda Gates Foundation a lanzar el proyecto Reinvent the Toilet Challenge (RTTC) con el objetivo de crear una unidad de aseo independiente que no necesitase suministro exterior de agua, ni acceso al alcantarillado ni conexiรณn a la red elรฉctrica. El nuevo retrete deberรญa costar inicialmente cinco centavos de dรณlar ($ 0’05) por persona y dรญa y llegar, una vez implementado, a un solo centavo ($ 0,01).

La fundaciรณn de los esposos Gates lanzรณ un concurso de becas al que se acogieron varias universidades y equipos de diseรฑo de todo el mundo. Uno de los premiados fue RTI Internacional, un instituto independiente sin รกnimo de lucro que proporciona servicios de investigaciรณn y desarrollo tecnolรณgico a gobiernos e instituciones en todo el mundo con el objetivo de mejorar la condiciรณn humana. El Roca Design Center pasรณ a colaborar con RTI para desarrollar la interfaz de usuario, es decir, la placa de cerรกmica de la letrina y el sistema de descarga de agua.

La Fundaciรณn We Are Water apoyรณ desde sus inicios el proyecto ya que la consecuciรณn de sus objetivos supondrรญa un gran avance en la lucha contra la lacra que supone la falta de saneamiento bรกsico en el mundo: lograr un retrete autรณnomo de implementaciรณn sostenible en las zonas mรกs pobres del mundo.

Mucho mรกs que un inodoro

El proyecto de RTI International se basa en el desarrollo de una letrina que va mรกs allรก de los objetivos del RTTC. Se trata de una instalaciรณn que convierte los desechos humanos en biofuel y agua no potable desinfectada. Podemos ver un esquema de su funcionamiento en el siguiente croquis:

Imagen We Are Water

Es una unidad totalmente autรณnoma que separa los residuos sรณlidos de los lรญquidos mediante un tornillo sin fin. Las heces se van secando a medida que son transportadas por el tornillo y pueden acabar en un depรณsito o un horno para la obtenciรณn de energรญa tรฉrmica que sirve tanto para secar los residuos como para obtener electricidad. Esta electricidad se utiliza para tratar los lรญquidos y convertirlos en agua desinfectada no potable que se reutiliza para baldear la letrina. El sistema genera asรญ su propia energรญa que puede ser reforzada con placas solares.

El Roca Design Center desarrolla la placa turca de la instalaciรณn con el objetivo de que funcione con sรณlo un litro y medio de agua por descarga y proporcione una barrera a los olores. Estรก fabricada en vitrocerรกmica para garantizar la mรกxima higiene, limpieza y durabilidad, y se complementa con una cisterna de descarga de plรกstico concebida para ofrecer una soluciรณn completa.

El sistema estรก diseรฑado para dar servicio a un pequeรฑo pueblo de 12 a 15 familias y varios prototipos estรกn siendo probados en India en el contexto del programa SWACHH Bharat, que pretende acabar con la defecaciรณn al aire libre en 2019 (ver la presentaciรณn del programa en el Roca Barcelona Gallery).

Este modelo de letrina supone la creaciรณn de unidades que, ademรกs de mejorar las condiciones higiรฉnicas y sociales, pueden proporcionar un beneficio extra a la comunidad que puede sacar provecho de los desechos que antes la condenaban a la insalubridad.

El reto del proyecto es ahora encontrar la viabilidad de la fabricaciรณn de las unidades. Las tecnologรญas aplicadas son sofisticadas y no es fรกcil establecer cadenas de producciรณn que mantengan los costes en los mรกrgenes deseables. Aunque la tecnologรญa por sรญ sola no es siempre la soluciรณn, en este caso nos indica hacia dรณnde tenemos que avanzar.