“Maximize”, el valor de un cubo de agua

El cortometraje de Bertrand Ndukong, ganador en la categorรญa micro-ficciรณn del We Art Water Film Festival 3, denuncia la dura realidad de millones de mujeres africanas que, debido a la falta de acceso al agua, tienen que aprovechar al mรกximo la poca que pueden transportar, con los riesgos que esto conlleva para su seguridad, salud y educaciรณn.

Maximize nos sitรบa en Camerรบn, uno de los paรญses con mayores contrastes climรกticos del mundo. Un โ€œรfrica en miniaturaโ€ que nos muestra la variedad de problemas de acceso al agua que sufren los habitantes del continente.

Vรญdeo

Como comenta Bertrand Ndukong, la bรบsqueda diaria de agua es una actividad habitual en amplias zonas de Camerรบn, incluyendo las ciudades mรกs importantes. Maximize es una denuncia de las consecuencias humanas de esta carencia y al tiempo un homenaje a la protagonista, una chica que vive acarreando diariamente un cubo de agua y una botella cuyo contenido se veย obligada a administrar para las tareas de limpieza domรฉstica, saneamiento e higiene personal, arriesgando su salud y su acceso a la educaciรณn.

El micro documental refleja un caso real, vivido de cerca por Bertrand, que nos hace comprender mejor los objetivos de #NoWalking4Water, la campaรฑa internacional que la Fundaciรณn ha lanzado para combatir esta lacra indigna que afecta a millones de mujeres de todo el mundo.

ย 

Vรญdeo

Camerรบn, unย “รfrica en miniatura” bajo la amenaza del cambio climรกtico

“En Camerรบn la escasez de agua forma parte de la vida diaria desde la infancia” –ย afirma Bertrand – “todos hemos pasado por esta experiencia”. Puede resultar paradรณjico que esto ocurra en poblaciones que, como la que muestra el microdocumental, estรกn situadas en una zona ecuatorial del paรญs donde abunda la lluvia y los rรญos caudalosos.ย La falta de infraestructuras, unido a una mala gestiรณn de los recursos hรญdricos y movimientos migratorios descontrolados, han hecho que la falta de acceso al agua sea un mal endรฉmico en todo el paรญs.

Camerรบn es un paรญs de enormes contrastes climรกticos y, por consiguiente, hรญdricos. Su situaciรณn geogrรกfica y su extensiรณn alargada de norte a sur, hacen que su extremo septentrional alcance la zona semidesรฉrtica del lago Chad, asomรกndose al Sahel, mientras que en la zona meridional se desarrolle el frondoso bosque ecuatorial. La variaciรณn de la pluviosidad nos da una idea del contraste: 500 mm (litros) en el extremo norte y 10.000 mm en el sur. Entremedio, una zona de transiciรณn formada por mesetas con estaciones climรกticas notablemente diferenciadas: temporada de lluvias (de marzo a junio), estaciรณn seca corta (julio y agosto), รฉpoca de lluvias (de septiembre a noviembre) y gran estaciรณn seca (de diciembre a febrero).

En la zona costera y la occidental las lluvias caen durante nueve meses consecutivos a partir de marzo a noviembre; allรญ estรก el pueblo deย Debundscha que con 10.299 mm anuales es uno de los 10 lugares del mundo en los que mรกs llueve.ย Debundscha estรก al pie del monte Camerรบn, un volcรกn activo que con sus los 4.070 metros es la cuarta montaรฑa mรกs alta de รfrica y cuya cumbre aparece ocasionalmente nevada.

Estos contrastes hacen que Camerรบn sea considerado una โ€œรfrica en miniaturaโ€. Un paรญs en el que se reproducen casi todas las condiciones del resto del continente y, por tanto, tambiรฉn sus problemas de agua.

En la zona de las mesetas occidentales el gobierno promoviรณย la siembra de plantas de eucalipto con el objetivo de obtener madera para la construcciรณn y para obtener energรญa. Esto provocรณ una seria alteraciรณn del ecosistema con una notable disminuciรณn de los acuรญferos que coincidiรณ con la progresiva disminuciรณn de las lluvias; el resultado fue que, desde hace unos 30 aรฑos, muchos pozos se secan durante las estaciones sin lluvia, tendencia que perdura agravรกndose progresivamente. ร‰sta es una de las causas de que en estas zonas el acceso al agua se vea constantemente comprometido y la productividad agrรญcola disminuya.

Esta situaciรณn se da con mayor gravedad en el norte donde, desde la dรฉcada de 1950, las lluvias han disminuido alrededor de un 20 %. La progresiva desecaciรณn del lago Chad es un dramรกtico ejemplo de los malos augurios climรกticos para el Sahel, una zona que estรก sufriendo tambiรฉn la violencia terrorista de Boko Haram. “El cambio climรกtico, la pobreza extrema y el extremismo han llevado a un cรณctel explosivo que estรก afectando a millones de personas”, seรฑalรณ recientementeย el coordinador humanitario de la ONUย para el Sahel, Toby Lanzer. Sรณlo en el norte de Camerรบn se produjeron 63 ataques suicidas durante el pasado mes de enero, lo que junto a la inseguridad alimentaria estรก provocando movimientos migratorios descontrolados.

En la dรฉcada de 1960, la superficie del lago Chad era de unos 26.000 km2, actualmente es inferior a 800 km2. Es un proceso similar al de la desecaciรณn del mar de Aralย y el lago Urmรญa. Pese a que en su zona norte se han detectado recientemente signos de recuperaciรณn del manto vegetal, los expertos auguran que el lago Chad desaparecerรก totalmente dentro de 20 aรฑos si no se toman medidas coordinadas entre los paรญses ribereรฑos (Chad, Camerรบn, Nรญger y Nigeria). El cambio climรกtico y la sobreexplotaciรณn de los acuรญferos debido al cultivo intensivo del algodรณn son sus principales amenazas. En la actualidad unos 30 millones de personas viven directamente de los recursos que les proporciona el agua del lago.

Imagen We Are Water

Una vista aรฉrea de uno de los afluentes del rรญo Nรญger, en Camerรบn. ยฉ Un photo/Shaw Mc Cutcheon

#NoWalking4Water, un objetivo de todos

Los problemas a los que se enfrenta Camerรบn nos sensibilizan y hacen reflexionar sobre la dramรกtica dimensiรณn humana de la falta de agua. Millones de mujeres viven en el mundo como la protagonista de Maximize. Las horas que emplea en acarrear su cubo y su botella se suman a las mรกs de 40.000 millones de horas que mujeres y niรฑas africanas desperdician al aรฑo en llevar agua a sus hogares. Recuperar este tiempo para la educaciรณn y el trabajo es la base de su dignidad y de la nuestra.