La ausencia del lavado de manos empeora las consecuencias insalubres de la falta de saneamiento, lo que unido al consumo de agua en mal estado provoca la muerte de mรกs de 800 niรฑos y niรฑas cada dรญa. ยฉ Carlos Garriga / We Are Water Foundation.
La emergencia sanitaria provocada por el coronavirus que comenzรณ golpeando inicialmente a los paรญses mรกs industrializados, amenaza con expandirse a zonas africanas, centroamericanas, asiรกticas y oceรกnicas que parecรญan mรกs alejadas de la virulencia de la pandemia. La OMS y los gobiernos de los paรญses afectados recomiendan el lavado de manos con jabรณn como un acto fundamental para frenar la propagaciรณn del virus.
En el mundo industrializado, el lavado de manos y el resto de la higiene corporal son prรกcticas domiciliarias y sociales habituales, pero sรณlo tres de cada cinco personas en todo el mundoย pueden hacerlo. Esto significa que el 40% de la poblaciรณn mundial, alrededor de 3.000 millones de personas, no tiene instalaciones de lavado de manos con agua y jabรณn en sus hogares.ย Advierte Unicef que en los paรญses menos desarrollados esta proporciรณn asciende al 75 % y esta deficiencia afecta, ademรกs de los niรฑos, los mรกs vulnerables, a personas clave en el desarrollo de las comunidades como los maestros, los profesionales de la salud y las mujeres.
La ausencia del lavado de manos empeora las consecuencias insalubres de la falta de saneamiento, lo que unido al consumo de agua en mal estado provoca la muerte de mรกs de 800 niรฑos y niรฑas cada dรญa. Segรบn los expertos en higiene de Unicef y la OMS, un correcto lavado de manos con agua y jabรณn evitarรญa cerca del 44% de las muertes causadas por enfermedades diarreicas y el 25% de las infecciones respiratorias agudas que suponen la mayor causa de muerte de los menores de cinco aรฑos a nivel mundial.
Desde sus inicios, en todos los proyectos de la Fundaciรณn, la instalaciรณn de letrinas se realiza simultรกneamente a la de piletas lavamanos con suministro de agua corriente segura, que complementan la funciรณn sanitaria proporcionando una instalaciรณn higiรฉnicamente completa.ย ยฉ Carlos Garriga / We Are Water Foundation
Las escuelas, objetivo prioritario
En las zonas donde falta el saneamiento, la ausencia de instalaciones para el lavado de manos es tambiรฉn endรฉmica. Desde sus inicios, en todos los proyectos de la Fundaciรณn, la instalaciรณn de letrinas se realiza simultรกneamente a la de piletas lavamanos con suministro de agua corriente segura, que complementan la funciรณn sanitaria proporcionando una instalaciรณn higiรฉnicamente completa. Asรญ se especifica en elย Manual de construcciรณn de letrinas y pozos, queย recoge la experiencia acumulada por la Fundaciรณn We Are Water en sus proyectos de saneamiento por todo el mundo.
Esto es imprescindible, especialmente en las escuelas en las que los escolares deben aprender simultรกneamente a lavarse las manos. Poder hacerlo en la escuela es la mejor enseรฑanza que pueden recibir los millones de niรฑos y niรฑas para los que una diarrea puede ser mortal. Es un conocimiento que luego ellos transmiten a la familia, creando asรญ una cultura en la higiene imprescindible para salir de la pobreza. Gracias a estos proyectos, mรกs de 43.500 alumnos y sus maestros de muchas escuelas delย Chaco-Chuquisaqueรฑo, en Bolivia,ย Tombali, en Guinea-Bissau,ย Zagora, en Marruecos, Mymensingh, en Bangladรฉs, y de la Regiรณn del Norte de Tailandia tienen un arma eficaz contra la diarrea y el cรณlera: agua limpia y jabรณn, y saben utilizarlos. Tambiรฉn los proyectos de la Fundaciรณn han posibilitado que 5.000 escolares de Rajasthan y Tamil Nadu y Haryana en India sepan usar las instalaciones y conocer la importancia de lavarse las manos antes de comer, de cocinar, de manipular alimentos y despuรฉs de defecar. Y lo mรกs importante: lo transmiten a la comunidad.ย
Tras un desastre natural, la higiene se vuelve prioritaria para prevenir enfermedades. ยฉ Dennis Alioni / World Bank.
Imprescindible en la lucha contra la defecaciรณn el aire libre y en los desastres naturales
Estas directrices se hacen extensivas al resto de proyectos de mejora de saneamiento que se han desarrollado y estรกn desarrollando en zonas rurales y suburbios en la Regiรณn de Brakna, en Mauritania, Bhiwadi, Bathalapalli y Kadiri, en India, en Baixo Tocantins, en Brasil, Old Ningo, en Ghana o en Burkina Faso, donde las malas prรกcticas higiรฉnicas van irremediablemente asociadas a la falta de alcantarillado o al hรกbito de la defecaciรณn al aire libre.
La falta de instalaciones para el lavado de manos no es el รบnico inconveniente en muchas zonas del mundo. En Etiopรญa, se aรฑade la falta de agua y jabรณn, problemas que en algunas zonas es endรฉmico, y donde, como seรฑala Unicef, muchas personas utilizan cenizas o arena para su aseo personal.
Tras un desastre natural, la higiene se vuelve prioritaria para prevenir enfermedades. La rehabilitaciรณn del acceso al agua y al saneamiento debe ir acompaรฑado por estrategias de higiene, como ocurriรณ en Filipinas tras el tifรณn Haiyan o en Mozanbiquetras el ciclรณn Idai, donde la ayuda de la Fundaciรณn incluyรณ filtros de agua y kits de higiene con la adecuada formaciรณn para los usuarios.
La erradicaciรณn de esta pandemia debe servir para acumular conocimiento sobre protocolos y estrategias de higiene y servir para acabar con las endemias de la diarrea, el cรณlera y la neumonรญa, mucho mรกs letales, aunque, paradรณjicamente, mรกs conocidas por la ciencia mรฉdica que el COVID-19. Es positivo que la lucha contra la propagaciรณn del coronavirus sirva para concienciar a la comunidad internacional de la importancia de la prรกctica del lavado de manos.
Instalaciones para el lavado de manos. Proyecto Fundaciรณn We Are Water.ย ยฉ Carlos Garriga / We Are Water Foundation