Unidos con y por el agua

En la COP 28, la relaciรณn entre el cambio climรกtico y la salud, la guerra y la paz tuvo una jornada dedicada que puso el foco en las necesidades de las personas mรกs vulnerables a los conflictos, las sequรญas y las inundaciones. En el debate Cambio climรกtico, agua y paz (Climate Change, Water, and Peace) se expusieron las formas de cooperaciรณn que surgen de la falta de recursos hรญdricos y que nos permiten afrontar esta grave crisis.

Vรญdeo

El clima es consecuencia del ciclo del agua, y determina la forma en que รฉsta se distribuye por la Tierra y sus efectos sobre sus habitantes. En la COP 28, se puso รฉnfasis en la dimensiรณn humana del cambio climรกtico; en cรณmo las personas se ven afectadas y cรณmo van a tener que relacionarse con el agua en la adaptaciรณn a una situaciรณn cargada de incertidumbre.

Imagen We Are Water

En la COP 28, la relaciรณn entre el cambio climรกtico y la salud, la guerra y la paz tuvo una jornada dedicada que puso el foco en las necesidades de las personas mรกs vulnerables a los conflictos, las sequรญas y las inundaciones. ยฉ Muhammad Amdad Hossain WMO

Atender a las necesidades humanas para evitar los conflictos

El 3 de diciembre, el primer ciclo temรกtico que se desarrollรณ en Dubรกi girรณ en torno a la estrecha relaciรณn del calentamiento global con la salud, la guerra y la paz. Por primera vez en una COP se abordรณ una de las cuestiones que mรกs preocupan: la poca preparaciรณn global para cubrir las necesidades de los mรกs vulnerables a los conflictos y catรกstrofes provocados por el cambio climรกtico.

En este contexto, la Declaraciรณn sobre el Clima, el Socorro, la Recuperaciรณn y la Paz, respaldada por 70 paรญses y 39 organizaciones, asume que se debe incrementar la financiaciรณn para satisfacer las necesidades de los paรญses con menos recursos. El documento expresa la necesidad de poner el foco allรญ donde โ€œla fragilidad y los conflictos aumentan la vulnerabilidad y la exposiciรณn de las personas a los riesgos climรกticos e impiden la capacidad de afrontamiento y las opciones de adaptaciรณnโ€.

El agua une, y es urgente que lo hagamos

En ese dรญa, simultรกneamente a la redacciรณn del histรณrico documento, desde la Fundaciรณn We Are Water organizamos, conjuntamente con elย Consejo Musulmรกn de Ancianos, laย University for Peace,ย UNITARย y laย Cรกtedra UNESCO de la Universidad Abat Oliba, la mesa redondaย Cambio climรกtico, agua y paz. Lo hicimos en colaboraciรณn con laย Global Hope Network International, elย Congreso Judรญo Mundial, laย Universidad Reichmanย y laย Islamic World Educational, Scientific and Cultural Organization.

Imagen We Are Water

Por primera vez en una COP se abordรณ una de las cuestiones que mรกs preocupan: la poca preparaciรณn global para cubrir las necesidades de los mรกs vulnerables a los conflictos y catรกstrofes provocados por el cambio climรกtico. ยฉ Muhammad Amdad Hossain WMO

El evento estuvo moderado porย Alex Mejia, director de la Division for People and Social Inclusion de UNITAR, yย David Fernรกndez Puyana, embajador y observador permanente de la University for Peace en Ginebra y delegado permanente de la UNESCO en Paris.

El objetivo de la reuniรณn fue destacar que, pese a que los enfrentamientos a causa del agua tienen una larga historia, los recursos de agua dulce motivan diversas formas de cooperaciรณn, con sรณlidas alianzas, en lugar de generar conflictos: el agua puede ser un medio para la paz, y estas alianzas son la mejor herramienta para la adaptaciรณn y la resiliencia frente al cambio climรกtico.

Adama Dieng, consejero del Consejo Musulmรกn de Ancianos destacรณ lo crucial de asumir esta filosofรญa y afrontar el problema con urgencia: โ€œEn esta COP tenemos que obtener un compromiso renovado para que las comunidades locales se sensibilicen y que cada gobierno e instituciรณn asuman el problema seriamente. Se lo debemos a las futuras generaciones, no para la nuestra, pues el efecto del cambio climรกtico es irreversible. Si no actuamos ahora, en 20 aรฑos serรก definitivamente tarde para evitar lo peorโ€.

La fe define valores y alienta la coexistencia

El debate se desarrollรณ en el Pabellรณn de la Fe, un espacio concebido para reflejar la importancia de tener en cuenta que las religiones, las creencias de las personas, son una realidad que estรก presente en la vida de muchas comunidades. Son factores determinantes en la cohesiรณn de las personas y en la definiciรณn de sus valores y, por esta razรณn, deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de luchar contra los efectos del cambio climรกtico.

Imagen We Are Water

El acceso al agua es un valor universal transversal que no deberรญa tener ideologรญa ni fronteras. ยฉ Freepik

Leon Saltiel, representante de las Naciones Unidas y la UNESCO y del Consejo Judรญo Mundial, destacรณ que la fe define valores y alienta la coexistencia entre comunidades. โ€œEl medioambiente y el agua son la base de los valores: preservar el planeta, la paz y la prosperidad para las generaciones futurasโ€, declarรณ, y abogรณ por utilizar la profunda significaciรณn espiritual del agua: โ€œEs una fuente de vida pero tambiรฉn de purificaciรณn, algo muy comรบn en la tradiciones religiosas. Podemos usar la fe como un vehรญculo para promocionar estos valores y movilizar a personas que de otro modo no serรญan conscientes y no tendrรญan una vรญa para responder a la crisis climรกticaโ€.

En este sentido,ย Carlos Garriga, director de la Fundaciรณn We Are Water, mostrรณ su satisfacciรณn por la audiencia congregada en el Pabellรณn de la Fe:ย โ€œEn estos momentos, en los que las cosas parecen tan complicadas, encontrar lugares como รฉste, con tanta gente de diferentes culturas y creencias intentando encontrar soluciones al problema de la falta de acceso al agua y al saneamiento que estรก golpeando al mundo, es esperanzadorโ€.

Garriga corroborรณ la importancia de las creencias religiosas en la cultura de las comunidades y enfatizรณ que finalmente el acceso al agua es un valor universal transversal que no deberรญa tener ideologรญa ni fronteras.

Trabajar para cooperar

Alrededor de un 40% de la poblaciรณn mundial vive en cuencas hidrogrรกficas transfronterizas y 2.000 millones viven en acuรญferos compartidos por mรกs de un paรญs; la cooperaciรณn y las alianzas son imprescindibles.ย Francisco Rojas Aravena, rector de laย University for Peace, seรฑalรณ que sรณlo un tercio de las cuencas fluviales tienen acuerdos de cooperaciรณn y abogรณ por que รฉstos se multiplicaran: โ€œEs difรญcil y ha habido una larga lista de conflictos, pero sabemos que el agua potable ha motivado varias formas de cooperaciรณn que ha permitido muchas veces tender lazos entre vecinos incompatibles. El agua puede ser un vehรญculo para la paz, una vรญa de acercar mรกs a la gente a nivel nacional y regionalโ€.

El representante de UNITAR y asistente del secretario general de las Naciones Unidas,ย Nikhil Seth, se refiriรณ a la diferente percepciรณn de los problemas del cambio climรกtico entre los habitantes de diferentes paรญses: โ€œLos escolares suizos estรกn preocupados por el deshielo de los glaciares y el turismo; los de Mozambique se preguntan ยฟMi padre traerรก comida a casa?โ€. Y abogรณ por la educaciรณn para los mรกs jรณvenes como una imprescindible vรญa de soluciรณn: โ€œEl cambio vendrรก a travรฉs del aprendizaje y esto sรณlo serรก posible con nuestro esfuerzo en la enseรฑanza y la construcciรณn de capacidadesโ€.

Imagen We Are Water

El agua une, mรกs que separa, y esta uniรณn debe ampliarse al mรกximo. Es uno de los pilares de que el mundo puede superar de una forma justa la crisis climรกtica. ยฉ Carlos Garriga /WAWF

Paraย Carmen Parra Rodrรญguez, titular de la Cรกtedra UNESCO de la Universidad Abat Oliba, se precisa la creaciรณn de una plataforma de cooperaciรณn internacional dedicada a la gestiรณn sostenible de los recursos hรญdricos: โ€œTenemos que desarrollar protocolos de comunicaciรณn y coordinaciรณn para afrontar de forma rรกpida y efectiva la crisis climรกtica. El agua es un instrumento de paz y cooperaciรณn, y debemos extender esta idea en los foros internacionales con el compromiso de trabajar juntos. Con la gestiรณn del agua no sรณlo aseguramos un futuro mรกs sostenible, sino que establecemos los fundamentos de una mรกs amplia cooperaciรณn en todas las otras รกreasโ€.

La importancia de la cooperaciรณn fue uno de los puntos que subrayรณ el director de la Fundaciรณn We Are Water, que la considerรณ imprescindible tanto a nivel local, como regional o nacional; un espรญritu colaborativo que debe implicar el conocimiento profundo de las pequeรฑas comunidades, de su cultura, creencias e historia como un primer paso fundamental para desarrollar cualquier proyecto de ayuda. Desde los ancianos a los mรกs jรณvenes, toda la comunidad ha de estar involucrada:ย โ€œDeben saber quรฉ soluciones estรกs aplicando y que la soluciรณn cuenta con ellos en la toma de decisiones; sin su involucraciรณn no se puede desarrollar un proyecto sostenible. Debes tener en cuenta, sobre todo, a las mujeres, que son las mรกs perjudicadas por la falta de agua e instalaciones de saneamiento adecuadas; ellas son las que deben liderar la gestiรณn. Lo mismo en las escuelas: los niรฑos que adquieren el conocimiento son los que lo transmiten a los adultos a travรฉs de sus padres. Y, por supuesto, necesitamos el compromiso de los gobiernos locales y nacionales, que ayudan a impulsar una estrategia para hacer el proyecto sostenible y trasladarlo a todo el paรญsโ€.

A nivel de estado, el agua, finalmente, une

Las tensiones entre estados a causa del agua estรกn a la orden del dรญa; sin embargo, la realidad es que el diรกlogo acaba imponiรฉndose. Un testimonio lo dio la periodistaย Nuria Tesรณn, que ha trabajado 15 aรฑos en Oriente Medio: el actual conflicto porย el caudal del Nilo, que ha llegado a generar fuertes tensiones entre Egipto, Etiopรญa y Sudรกn, estรก impulsando una intensa colaboraciรณn:ย โ€œHace pocos aรฑos muchos se preocupaban por el estallido de una guerra. Ahora podemos decir que se ha avanzado hacia una soluciรณn a travรฉs del diรกlogo para conseguir la cooperaciรณn, lo que es crucial para la supervivencia de los que viven del agua del rรญo. Etiopรญa debe tener la oportunidad de proveer de electricidad a su incipiente industria, mientras que a Egipto no le puede faltar agua para la agricultura, y Sudรกn tiene que poder controlar las inundaciones y tambiรฉn extender su tierra agrรญcolaโ€.

Ejemplos de cooperaciรณn al mรกs alto nivel internacional los dioย Daphnรฉ Richemond Barak, profesora de la Lauder School of Government, Diplomacy & Strategy, de laย Reichman University, quien explicรณ que la denominada โ€œdiplomacia azulโ€, la que se basa en el agua como vector de seguridad entre los estados, es fuente de cooperaciรณn y diรกlogo. Citรณ los รฉxitos habidos en el complicado contexto de Oriente Medio desde 1940 hasta ahora: los diversos acuerdos entre Jordania, Emiratos รrabes Unidos, Israel, Lรญbano, Turquรญa, Iraq, Siria y la Autoridad Palestina; y tambiรฉn citรณ los acuerdos entre India y Pakistรกn sobre el agua del Indo:ย โ€œEstoy convencida de que todos los estados, entienden la importancia del agua como un componente de seguridad, independencia y estabilidad. Muchos paรญses mรกs allรก de Oriente Medio pueden aprender mucho y reconducir el agua para crear mรกs bienestarโ€.

El agua une, mรกs que separa, y esta uniรณn debe ampliarse al mรกximo. Es uno de los pilares sobre los que el mundo puede superar de una forma justa la crisis climรกtica.