Acceso al agua con almacenamiento y saneamiento escolar

Bhiwadi, Alwar, Rajasthan, India

Con la colaboraciรณn de

Habitat for Humanity India

Febrero 2024 – diciembre 2024

Instalaciones limpias e higiรฉnicas, especialmente para las niรฑas. Mejorar el acceso al agua potable en una zona perjudicada por la contaminaciรณn natural por flรบor.

Objetivos

  • Mejorar el saneamiento e instalar dos sistemas y dispensadores de agua potable en la Escuela Secundaria Superior del Gobierno.
  • Instalaciones de saneamiento separadas para niรฑas y niรฑos.

Beneficiarios

560 directosย 

Estudiantes del centro escolar de los que 160 son niรฑas

Sobre el terreno

Falta de instalaciones sanitarias e higiรฉnicas adecuadas en las escuelas. Alta tasa de defecaciรณn al aire libre. Contaminaciรณn natural del agua subterrรกnea con flรบor. 

Segรบn datos del รบltimo censo sobre agua potable y saneamiento, en India prรกcticamente una de cada dos personas defeca al aire libre, una de cada tres bebe agua no potable y al menos 1.000 niรฑos mueren cada dรญa debido a enfermedades prevenibles como la diarrea.

La salud y la higiene dependen en gran medida de la disponibilidad de infraestructuras adecuadas de agua y saneamiento, ademรกs de la concienciaciรณn y la actitud en materia de salud e higiene. La Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estiman que 1.100 millones de personas carecen de acceso a suministros de agua mejorados y 2.600 millones de personas carecen de saneamiento adecuado.

Se ha estimado que la morbilidad por diarrea se puede reducir en un promedio de 6 a 20 % con mejoras en el suministro de agua y en un 32 % con mejoras en el saneamiento. Enseรฑar a los niรฑos sobre higiene y saneamiento es la clave para cambiar el panorama de defecaciรณn al aire libre de la India, ya que los niรฑos son eficaces agentes sociales de cambio.

La zona seleccionada por Habitat India tiene problemas relacionados con la falta de agua potable, lo que a menudo determina la asistencia de los estudiantes. Debido a la falta de dichas instalaciones, muchos niรฑos y, sobre todo, niรฑas abandonan la escuela, lo que afecta a su futuro.

Rajastรกn es el estado con mayor deficiencia de agua del paรญs, debido a un breve perรญodo de monzones acompaรฑado de escasas precipitaciones. Lamentablemente, casi el 25% de los pueblos del estado padecen la presencia de altos niveles de flรบor en las aguas subterrรกneas. El suministro de agua potable segura en las comunidades y las escuelas es fundamental.

La ubicaciรณn seleccionada en Rajastรกn tiene problemas de falta de instalaciones sanitarias e higiรฉnicas adecuadas en las escuelas. Los baรฑos estรกn en malas condiciones y no funcionan.

En detalle

Actividades del proyecto

Anรกlisis de la situaciรณn y evaluaciรณn tรฉcnica

  • Comprensiรณn de las realidades del terreno y aceptaciรณn, incluida la infraestructura existente y el apoyo disponibleSelecciรณn de los sitios para la intervenciรณn. 
  • Obtenciรณn de los permisos gubernamentales para la implementaciรณn del proyecto

Orientaciรณn, sensibilizaciรณn y capacitaciรณn

Construcciรณn de la infraestructura bรกsica y servicios de apoyo, y asistencia tรฉcnica: La construcciรณn se llevarรก a cabo bajo la supervisiรณn de personal tรฉcnico para garantizar el material estรกndar y el cumplimiento del cronograma de diseรฑo y construcciรณn.

Ejecuciรณn del proyecto: seguimiento y supervisiรณn

  • Garantizar un seguimiento regular mediante visitas y actualizaciones periรณdicas.
  • Supervisar el cumplimiento del plan de construcciรณn en coordinaciรณn con miembros del campo, autoridades gubernamentales y expertos tรฉcnicos.

Documentaciรณn y evaluaciรณn

  • Garantizar la asistencia regular en el seguimiento del apoyo tรฉcnico, la revisiรณn y la evaluaciรณn del progreso del proyecto para obtener el resultado esperado.
  • Realizar un informe trimestral y anual sobre el progreso del proyecto junto con los estados financieros para compartir con las partes interesadas y los donantes.

Perspectivas de sostenibilidad

El seguimiento y la evaluaciรณn periรณdica de las instalaciones y la capacitaciรณn debida al programa educativo garantizan la sostenibilidad.