Mejorar el acceso al agua potable en cuatro aldeas de Pratapgarh

Pratapgarh, Rajasthan, India

Con la colaboraciรณn de

World Vision India

Marzo 2022 – diciembre 2022

Mejorar la infraestructura y los sistemas de distribuciรณn de agua de las comunidades marginadas y altamente vulnerables al cambio climรกtico. Reducir la carga de las mujeres y niรฑas que tienen que ir a buscar agua y capacitarlas para reparar fuentes de agua, bombas y pozos. Restituir el manto vegetal yย  crear cultura medioambiental.

Objetivos

  • Acceso equitativo al suministro bรกsico de agua segura y sostenible en los hogares mรกs necesitados durante todo el aรฑo.
  • Garantizar la sostenibilidad de la cobertura y entrega de agua potable en el รบltimo tramo” o “cobertura finalโ€.
  • Ayudar a las personas a practicar el uso eficiente del agua a travรฉs de la colaboraciรณn comunitaria y el conocimiento sobre tรฉcnicas de preservaciรณn y cuidado de los recursos hรญdricos.
  • Establecer un sistema de gobernanza a nivel comunitario.
  • Capacitar a las mujeres para su gestiรณn, mantenimiento y reparaciรณn.

Beneficiarios

3.850 directos
Habitantes de Pratapgarh (1.500 mujeres y niรฑas reducen su carga y el tiempo empleado en la bรบsqueda de agua.

Imagen del proyecto

Sobre el terreno

Agotamiento de los acuรญferos y alta vulnerabilidad a la sequรญa. Las mujeres y las niรฑas tienen que ir a por agua. Necesidad de restaurar el manto vegetal.

Pratapgarh, es un distrito rural en Rajasthan cuyos habitantes dependen de los recursos naturales para su sustento, por lo que estรกn mรกs expuestos a los impactos del cambio climรกtico, principalmente la sequรญa. La escasez de los monzones y las olas de calor, que se estรกn convirtiendo en habituales en la regiรณn, hacen disminuir el volumen de los acuรญferos, que son su principal fuente de acceso al agua, por lo que la vulnerabilidad de la poblaciรณn se ha incrementado estos รบltimos aรฑos. Ademรกs, en el distrito, los recursos hรญdricos ha sufrido una notable sobreexplotaciรณn y la demanda se ha incrementado debido al aumento de la poblaciรณn, la actividad industrial y el nivel de vida.

En consecuencia, los habitantes de Pratapgarh no disponen de un acceso seguro al agua para beber, cocinar y su higiene. Los problemas de salud que esto origina son la causa de que en las zonas rurales de la regiรณn se registre una alta tasa de enfermedades transmitidas por el agua.

Sรณlo hay una bomba manual en un pozo abierto en comunidades seleccionadas, por lo que las mujeres y las niรฑas ponen en peligro su seguridad para ir a buscarla. Tienen que levantarse muy temprano y caminar largas distancias. Dedican a ello de dos a tres horas todos los dรญas acarreando pesados recipientes por terrenos irregulares, a menudo varias veces en una jornada.

Toda la comunidad se ve perjudicada por este tiempo perdido para la vertebraciรณn social, el cuidado de las familias y la educaciรณn de las niรฑas y adolescentes.

Por otra parte, el รบnico punto de acceso de cada aldea, no tiene garantizada la seguridad โ€œen el รบltimo tramoโ€; es decir, que el agua llegue potable desde el punto de extracciรณn a la fuente, y que estรฉ disponible en todo momento para a todos los habitantes, especialmente aquellos que viven en รกreas mรกs remotas o desatendidas.

Children drinking water

En detalle

La metodologรญa de la intervenciรณn se basa, en primer lugar, en lograr una sรณlida apropiaciรณn del proyecto por parte de la comunidad.

La actuaciรณn comienza con el mapeo a nivel de aldea para identificar las fuentes de agua. Seguidamente se deciden los puntos mรกs idรณneos para la captaciรณn de agua y la construcciรณn de las instalaciones del sistema hub & spoke (centro y radios). Este sistema extrae la mejor fuente de agua disponible en la comunidad (centro) a travรฉs de tecnologรญa de eficiencia energรฉtica y mejora la distribuciรณn a travรฉs de puntos de distribuciรณn comunitarios cuidadosamente calculados (radios) para diversas necesidades de los hogares, lo que lo convierte en un sistema de suministro muy eficaz para las comunidades mรกs alejadas. El agua se transporta mediante bombas sumergibles impulsadas por energรญa solar desconectadas de la red.

Los mรฉtodos de conservaciรณn del agua, como la eliminaciรณn de sedimentos de los estanques y la creaciรณn de una estructura de recolecciรณn de agua de lluvia, se diseรฑan para ayudar a recargar el agua subterrรกnea.

El suministro del agua estรก disponible las 24 horas del dรญa, los siete dรญas de la semana. Cuatro Comitรฉs de Gestiรณn de Usuarios de Agua (WUMC) se encargan de coordinar las labores del proyecto y asumen la instalaciรณn y mantenimiento de la estructura de los hub & spoke. El sistema se instala para lograr una capacidad de almacenamiento de agua de 5.000 litros en cada hub con la distribuciรณn basada en la gravedad para reducir el consumo de energรญa.

Los puntos de suministro de agua se determinan de forma que sean alcanzables en menos de 30 minutos de los domicilios, de acuerdo con los requerimientos de la Organizaciรณn Mundial para la Salud (OMS) para que el acceso sea considerado โ€œbรกsicoโ€. Este mรกximo de 30 minutos incluye el tiempo de ida y vuelta y la espera.

Garantizar la cobertura en el รบltimo tramo de la red es fundamental en estos proyectos. Requiere una planificaciรณn integral, y la colaboraciรณn entre diversos actores. Su objetivo es cerrar la brecha entre la infraestructura de suministro de agua y los usuarios de Pratapgarh, asegurando en รบltima instancia que cada individuo tenga acceso a agua segura para sus necesidades esenciales. Los WUMC se encargan de gestionar lo necesario y el mantenimiento.

Personal del Departamento de Ingenierรญa de Salud Pรบblica (PHED) colaborรณ para la capacitaciรณn de los WUMC sobre el manejo seguro del agua y la importancia del agua potable segura, para el consumo, el saneamiento y la higiene. El PHED es una entidad gubernamental responsable de planificar, implementar y gestionar programas relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento en diferentes regiones de India, asรญ como del tratamiento de aguas residuales.

Perspectivas de sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto estรก asegurada gracias a varias medidas implementadas. En primer lugar, se ha establecido un plan de desarrollo de capacidades comunitarias centrado en la calidad del agua y su conservaciรณn. Esto implica educar a la comunidad sobre la importancia de mantener un suministro de agua seguro y sostenible a largo plazo.

Otro aspecto clave es la capacitaciรณn de las mujeres en la reparaciรณn de bombas de agua. En cuatro aldeas especรญficas (Badi Bambori, Amliphalan, Khoriya y Khudaniya), se proporcionรณ formaciรณn a 120 mujeres. Estas mujeres ahora tienen la capacidad de reparar bombas de agua, lo que reduce la dependencia de asistencia externa y garantiza un mantenimiento oportuno y eficiente de las instalaciones.

Ademรกs, se preparรณ a las mujeres para crear un mapa social que muestra la ubicaciรณn de los hogares, las fuentes de agua potable, los sistemas de drenaje y los niveles de inundaciรณn en las tierras de sus aldeas. Esta visualizaciรณn permite una mejor comprensiรณn de la situaciรณn actual y facilita la toma de decisiones informadas para abordar los problemas relacionados con el acceso al agua.

Se llevรณ a cabo una demostraciรณn prรกctica del uso de kits de herramientas de reparaciรณn de bombas manuales en las cuatro aldeas como parte de la capacitaciรณn. Durante estas demostraciones, los participantes repararon con รฉxito tres bombas manuales que habรญan estado inactivas durante largos perรญodos de tiempo. Esto demuestra la efectividad de la capacitaciรณn y el empoderamiento de las mujeres para abordar problemas especรญficos relacionados con el suministro de agua.

En general, las mujeres capacitadas y equipadas estรกn en una posiciรณn favorable para identificar y abordar las brechas en el acceso al agua, asรญ como para tomar decisiones informadas sobre operaciรณn y mantenimiento en el marco del WUMC. Ahora, las reparaciones menores de las bombas manuales pueden ser realizadas por las propias mujeres sin necesidad de asistencia externa, lo que promueve la autosuficiencia y la participaciรณn activa de la comunidad en la sostenibilidad del proyecto.