Saneamiento sostenible en Bhiwadi, India

Bandapur, Husepur, Choupanki y Jodiamew en Bhiwadi Rajasthan, India

Con la colaboraciรณn de

Habitat for Humanity India

Septiembre 2016 a diciembre 2018

Proporcionamos baรฑos funcionales a 660 familias para reducir la defecaciรณn al aire libre y fomentar las prรกcticas adecuadas de higiene.

Objetivos

  • Mejorar la salud y la dignidad de la comunidad proporcionando baรฑos domรฉsticos a las familias en las aldeas de Bhiwadi.
  • Sensibilizar sobre el uso adecuado del inodoro y promover buenas prรกcticas de higiene
  • Acelerar la cobertura de saneamiento en รกreas rurales para lograr los objetivos del programa Swachh Bharat y difundir la conciencia sobre las prรกcticas de saneamiento higiรฉnico en toda la India.

Beneficiarios

30.000 directos

Imagen del proyecto

Sobre el terreno

El Rajasthan rural tiene un bajo desarrollo socioeconรณmico y las instalaciones de saneamiento estรกn muy deterioradas o son inexistentes, lo que provoca una alta ltasa de defecaciรณn al aire libre.

Las castas registradas [en inglรฉs Scheduled Castes (SCs)] y tribus registradas [en inglรฉs Scheduled Tribes (STs)] son dos grupos sociales de India histรณricamente en desventaja con respecto a otros grupos y que son reconocidos en la constituciรณn de la India. 

En 2015, se estimรณ que 2.400 millones de personas en todo el mundo no tenรญan acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas y 946 millones de personas defecaban al aire libre. Hay 564 millones de personas en la India y el 61% de ellas de รกreas rurales que defecan en espacios abiertos; una prรกctica que alcanza a todos los grupos socioeconรณmicos. Poner fin a la defecaciรณn al aire libre no solo tiene que ver con el acceso al saneamiento, sino tambiรฉn con la generaciรณn de demanda de inodoros y lograr que todos los segmentos de la poblaciรณn los usen todos los dรญas. El acceso a instalaciones sanitarias dignas es esencial para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres y los niรฑos. Tambiรฉn mejora la seguridad y el sentido de la dignidad y contribuye al progreso nacional.

En detalle

Rajasthan es uno de los estados mรกs atrasados โ€‹โ€‹socialmente segรบn los datos nacionales proporcionados por el Gobierno. El Rajasthan rural tiene un bajo desarrollo social y econรณmico. Las instalaciones de saneamiento tambiรฉn estรกn muy deterioradas o son inexistentes, y la tasa de defecaciรณn al aire libre tambiรฉn es alta. El objetivo del proyecto es facilitar los baรฑos domรฉsticos individuales en las aldeas seleccionadas para que se pueda detener la defecaciรณn al aire libre y se pueda crear un efecto dominรณ en los bloques objetivo para replicar el modelo social en el futuro.

El programa de saneamiento apoyado por la Fundaciรณn We Are Water estรก alineado asรญ con el Swachh Bharat Abhiyan y se basรณ en la construcciรณn de 660 retretes para las personas que practican la defecaciรณn al aire libre en las aldeas del รกrea industrial de Pathredi-Bhiwadi, distrito de Alwar en Rajasthan debido a la escasez de recursos financieros y de capacidad y desconocimiento de prรกcticas saludables relacionadas con el saneamiento. La Fundaciรณn We Are Water en India, conjuntamente con Habitat for Humanity India, construyรณ inodoros y proporcionรณ asistencia tรฉcnica, ademรกs de enfatizar en el cambio de comportamiento y la concientizaciรณn de la comunidad para garantizar el uso de las instalaciones de saneamiento.

El programa tuvo asรญ pues como objetivo acelerar la cobertura de saneamiento en รกreas rurales para lograr la visiรณn del programa Swachh Bharat para el 2 de octubre de 2019, el 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi.

Impacto:

Con esta intervenciรณn se logrรณ:

  • Que 660 familias tuvieran acceso a baรฑos funcionales y se redujo la defecaciรณn al aire libre.
  • Mรกs de 5000 personas, en las zonas mรกs remotas, disfrutan del acceso a los inodoros y tambiรฉn de la privacidad, y estรกn sensibilizados sobre el uso adecuado del saneamiento, el lavado de manos y las mejores prรกcticas generales de salud. Mejora el estado de salud de las personas de la aldea, principalmente niรฑos y mujeres.
  • Mรกs de 3000 personas estรกn sensibilizadas sobre el uso adecuado y apropiado del inodoro y promueven buenas prรกcticas de higiene.
  • Mejorar del estado de salud de la gente de la aldea, principalmente niรฑos y mujeres
  • Acelerar el proceso de cobertura de saneamiento global en รกreas rurales.
  • Reducir la contaminaciรณn de las fuentes de agua potable y los alimentos, al mismo tiempo que se protege la privacidad y la dignidad de las mujeres y los niรฑos;
  • Promover la educaciรณn y la concientizaciรณn sobre la salud en instalaciones de saneamiento, hรกbitos saludables y limpios junto con la higiene personal, entre las comunidades objetivo.

Para favorecer un vecindario mรกs limpio y saludable en las aldeas objetivo, se desarrollaron las siguientes estrategias clave que se adoptaron para la implementaciรณn del proyecto de saneamiento:

  • Reforzar el Comitรฉ de Salud y Saneamiento de la Aldea (VHSNC, siglas en inglรฉs) a nivel de la aldea, para que el grupo de trabajo pueda monitorear las actividades de forma rutinaria, asรญ como para que el personal del proyecto pueda apoyar la capacitaciรณn, la implementaciรณn y el informe con la retroalimentaciรณn y la evaluaciรณn final del proyecto.
  • Colaborar estrechamente con el gobierno local para el enfoque sostenible con el comitรฉ de agua a nivel de cada aldea y para todas ellas.
  • Organizar una encuesta individual de baรฑos para la defecaciรณn en las aldeas seleccionadas y despuรฉs de la finalizaciรณn, se repitiรณ el mismo ejercicio para monitorear y medir el impacto con el VHSNC (Village Health Sanitation & Nutrition Committee) local.