El tratamiento de las aguas residuales, un derecho inaplazable

ยฉ UN / Sophia Paris.ย En el pequeรฑo pueblo de Jurve, Haitรญ, varios niรฑos se lavan en el rรญo Artibonite: una fuente contaminada que ha provocado un brote de cรณlera, causando 250 muertos y afectando a mรกs de 2.500 personas en la regiรณn de Artibonite en Haitรญ

El tratamiento de las aguas residuales, un derecho inaplazable

Protagonistas del Dรญa Mundial del Agua de este aรฑo, las aguas residuales son una lacra que no nos podemos permitir. Su tratamiento y reutilizaciรณn es un factor vital que debe llegar a todos los puntos del planeta, pues son letales para millones de personas, bloquean el acceso al agua de los mรกs pobres y contaminan rรญos, acuรญferos y ocรฉanos. El prรณximo 22 de marzo, en una mesa redonda organizada por la Fundaciรณn We Are Water, cuatro expertos debatirรกn sobre este reto que inevitablemente tenemos que afrontar.

Las aguas residuales son el resultado de cualquier actividad humana que afecta a la calidad del agua. Despuรฉs de usar el agua en nuestros hogares, fรกbricas y campos de cultivo, la devolvemos a la naturaleza con muy diferentes grados de deterioro en funciรณn de las instalaciones de saneamiento utilizadas y de los procesos de depuraciรณn a que las sometemos. Actualmente, segรบn el Banco Mundial, mรกs del 80 % de las aguas residuales generadas en el mundo vuelve al ecosistema sin ningรบn tipo de tratamiento.ย 

Estamos ante un grave problema que divide al mundo en dos grandes bloques: el de los paรญses econรณmicamente mรกs desarrollados, que disponen de tecnologรญa y recursos financieros para su recogida y tratamiento; y el de los mรกs pobres, en los que amplias zonas urbanas y rurales no disponen de los recursos de saneamiento y depuraciรณn mรกs bรกsicos.

Imagen We Are Water

ยฉ UN / Sophia Paris.

En el primer grupo de paรญses, las aguas residuales se han considerado hasta ahora principalmente como un problema ambiental, que ha sido abordado con una amplia red de plantas depuradoras (EDAR) con el objetivo de devolver el agua a la naturaleza con un nivel de contaminaciรณn admisible. Este nivel lo ha marcado la legislaciรณn vigente, que ha ido evolucionando en funciรณn de la detecciรณn de nuevos contaminantes y de sus efectos negativos en la salud de las personas y de la flora y fauna afectadas. En estos paรญses, los contaminantes emergentesย (los recientemente detectados y que aรบn no estรกn sujetos a legislaciรณn) son uno de los principales problemas en el proceso de depuraciรณn, que debe ser tecnolรณgicamente efectivo y sostenible financieramente.

En este grupo de paรญses econรณmicamente desarrollados, no ha habido hasta ahora problemas de acceso y renovaciรณn del agua. Pero durante las รบltimas dรฉcadas, la sobreexplotaciรณn hรญdrica en algunas zonas, unida a lagunas en gestiรณn administrativa y la amenaza tangible del cambio climรกtico ha abocado a muchos paรญses a cambiar radicalmente su estrategia y abordar la reutilizaciรณn del aguaย  como un elemento clave para su futuro. Es el caso de muchos paรญses mediterrรกneos europeos: alteraciรณn del rรฉgimen de lluvias, aumento de la temperatura, complejidad legislativa y competencial, e incremento del consumo de agua estival por el turismo. En estos paรญses, entre los que se encuentra Espaรฑa, el agua ha dejado de ser un bien renovable y es demasiado escasa para ser utilizada una sola vez.

Un derecho humano inaplazable

En los paรญses en vรญas de desarrollo el problema de las aguas residuales es mucho mรกs grave y se sitรบa de lleno en el marco de los Derecho Humanos. La abogada Aniza Garcรญa, que fuera hasta 2012 miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperaciรณn para Agua y Saneamiento, introduce las bases de este enfoque:

Vรญdeo

Aniza Garcรญa, durante la mesa redonda Saneamiento: el motor del progreso que organizรณ la Fundaciรณn We Are Water en el Roca Madrid Gallery, con motivo del World Toilet Day 2016

Las cifras son muy duras y van mรกs allรก de la contaminaciรณn del ecosistema: al menos 1.800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por aguas fecales, poniรฉndose en riesgo de contraer el cรณlera, la disenterรญa, el tifus o la polio. Esta situaciรณn, causada por deficientes infraestructuras sanitarias, asรญ como la falta de higiene y de cualquier tipo de control sanitario, causa alrededor de 842.000 muertes al aรฑo. Como siempre, los niรฑos son los mรกs perjudicados: cada dรญa, cerca de 1.000 mueren a causa de enfermedades diarreicas relacionadas con el consumo de agua en mal estado.

Imagen We Are Water

ยฉย UN / Sophia Paris.ย 

Combatir esta lacra es clave para la consecuciรณn de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El objetivo 6 se centra en asegurar un adecuado y sostenible acceso al agua, reducir la proporciรณn de aguas residuales sin tratamiento y aumentar el reciclado y la reutilizaciรณn de agua sin tratar. Uno de los objetivos del este Dรญa Mundial del Agua es concienciar al mundo que si no se cumple el Objetivo 6, no serรก posible lograr la mayorรญa de los otros objetivos: sin acceso al agua y al saneamiento no serรก posible erradicar la pobreza (ODS 1), ni el hambre (ODAS 2), ni lograr la salud (ODS 3), ni la igualdad de gรฉnero (ODS 5), ni mucho menos lograr preservar la vida en los ecosistemas (ODS 14 y ODS 15).

En estos paรญses, situados la mayorรญa de lleno en la zona subtropical, la amenaza del cambio climรกtico hace aรบn mรกs necesaria una acciรณn internacional decidida en la ayuda hacia el desarrollo de infraestructuras eficientes de saneamiento y estrategias de reutilizaciรณn del agua. Estos 1.800 millones de personas que viven rodeados de aguas residuales, necesitan la voluntad polรญtica e institucional para financiar proyectos de tratamiento y reutilizaciรณn de aguas residuales como un factor imprescindible para su supervivencia. Para los mรกs perjudicados, el acceso a la tecnologรญa y la formaciรณn para el tratamiento del agua no debe ser otra barrera que aรฑadir a suย  dramรกtica situaciรณn

Imagen We Are Water

ยฉ UN Photo_A Rozberg.ย 

Un debate necesario

Es un reto complejo que implica ciencia, tecnologรญa, concienciaciรณn y solidaridad. El prรณximo 22 de marzo, la Fundaciรณn celebrarรก el Dรญa Mundial del Agua con un debate entre expertos en el complejo mundo del agua residual y su reutilizaciรณn. Moderados porPedro Pablo Garcรญa, actor y periodista, adjunto a direcciรณn de EFE Verde, Carles Ibรกรฑez Martรญ, miembro del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluรฑa y del Grupo de Expertos en Cambio Climรกtico de Cataluรฑa, asรญ como de la Global Research Alliance, Juan Mateo Horrach Torrens, profesor asociado de la Universitat de les Illes Balears, director de T.C.V. S.L.e ingeniero industrial en excedencia del Consell de Mallorca, Gonzalo Delacรกmara, consultor internacional en economรญa de los recursos naturales para la Comisiรณn Econรณmica para Amรฉrica Latina y el Caribe (CEPAL), la Organizaciรณn para la Alimentaciรณn y la Agricultura (FAO), la Organizaciรณn para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organizaciรณn Mundial de la Salud-Organizaciรณn Panamericana de la Salud (OMS-OPS), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Xavier Torras,director de la Fundaciรณn We Are Water, aportaran sus ideas y debatirรกn sobre este factor vital para la vida. Expondremos sus conclusiones en futuros artรญculos.ย ย 

El debate entra de lleno en los objetivos de la Fundaciรณn We Are Water, como explica Xavier Torras en este vรญdeo:

Vรญdeo

Xavier Torras, durante la mesa redonda Saneamiento: el motor del progreso que organizรณ la Fundaciรณn We Are Water en el Roca Madrid Gallery, con motivo del World Toilet Day 2016.